Sábado, 13 de Septiembre del 2025
Jueves, 31 Marzo 2022 02:20

Cuando veas las barbas...

Cuando veas las barbas... Escrito Por :   Irma Sánchez

Debemos organizar bien nuestros recorridos para optimizar el recorrido, no dar vueltas de más y ahorrar gasolina.


 

Apenas la vida comienza a regresar a la normalidad, y en la Ciudad de México tuvo que implementarse con urgencia el doble “hoy no circula” ante la alta concentración de ozono que impacta a la salud.

 

Así en un día salieron de la circulación un millón 700 mil vehículos en la zona metropolitana.

 

Ante este panorama, es conveniente que no sólo las autoridades, sino “todos” usted y yo, revisemos nuestros hábitos en materia de movilidad.

 

Y es que de regreso tras la pandemia, resulta que hay más vehículos en circulación, y que además de las horas pico los congestionamientos vehiculares se producen a cualquier hora y en cualquier parte, porque las calles siguen siendo las mismas y el número de automotores sigue creciendo.

 

Esto está bien, refleja que hay mejores oportunidades para muchos que pueden adquirir un vehículo.

 

Pero “todos” debemos de hacernos el planteamiento sobre los retos que nos representa el nutrido parque vehicular.

 

Dicen los especialistas que debemos aprender a compartir “el viaje” cuando se trata del mismo rumbo y al mismo destino, superando el viaje solo en un auto por cuestiones de estatus.

 

Debemos organizar bien nuestros recorridos para optimizar el recorrido, no dar vueltas de más y ahorrar gasolina.

 

Debemos aprovechar las rutas en bicicleta, sobre todo la gente joven.

 

Y los concesionarios del transporte colectivo deben hacer efectiva su promesa de ofrecer un transporte digno, limpio con cupo prudente, para que la gente aproveche la opción y prescinda del viaje solo, sobre todo cuando va a trabajar o estudiar, cuando su estancia es larga en su centro de trabajo o estudios.

 

Esto obliga a replantearnos la responsabilidad como conductores de automotor, de bicicleta, de motocicleta y también como peatones.

 

Y es que la invasión de vehículos de 2 llantas (bicicletas y motocicletas) se produce con un desorden absoluto, aún en las avenidas en las que está delimitada una zona como ciclovía, la cual es aprovechada por la clientela de los negocios que se localizan al lado y las utilizan como zona de estacionamiento.

 

Así, avenidas como la 25 Oriente que era de 4 carriles hoy pierde uno con la ciclovía, un segundo con el estacionamiento en el extremo izquierdo y en algunos tramos un tercer carril con una doble fila que se hace al lado de la ciclopista o al lado del carril izquierdo.

 

Lamentablemente no hay autoridad vial para poner orden y esto es proclive a que se produzcan muchos accidentes.

 

Es conveniente tomar todo esto en cuenta para prever oportunamente que en Puebla no se tenga que llegar a las restricciones que se han tenido que aplicar en la Ciudad de México.

 

 MARCELO EBRARD EN PUEBLA

 

‘Toño’ Yitani Maccise presidente del Club de Empresarios de Puebla como tradicionalmente ocurre, logra engalanar con un súper personaje, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, la 54 Comida Anual del Club.

 

Después de 2 años de mantener el club en servicio con todas las limitaciones de la contingencia sanitaria, reabre sus puertas de par en par en la colonia Amor para ofrecer a sus socios la tradicional comida anual que instituyó el fundador del club hace 54 años, don Francisco Bernat Solsona, junto con su directiva los empresarios Don ‘Paco’ Sánchez Rodriguez, Joaquín Ibañez, ‘Pepe’ Cernicchiaro, ‘Lalo’ Lastra, entre otros.

 

La ocasión es propicia para reunir a los hombres del capital y a las autoridades que en esta ocasión logran un reencuentro después de casi 2 años de una actividad limitada.

 

DE TODO

 

Reconocimiento al padre Paulo Carbajal que logra que la imagen de la Divina Misericordia que se venera en el Templo de la Compañía del que es titular, se incorpore este año a la procesión del viernes santo.

 

Es de respetarse el trabajo de los alumnos del Instituto Oriente que concentran alimentos para ir a repartir en sus vacaciones de Semana Santa a las comunidades más vulnerables y apartadas de la geografía poblana.

 

Hay que reconocer también la labor del Banco de Alimentos de Cáritas, a su director José Miguel Rojas Vértiz Bermúdez, gracias al cual, un promedio de 150 mil personas sin recursos tienen asegurada su comida.

 

Un abrazo al artista boliviano-poblano ‘Pepe’ Bayró que estuvo de fiesta con motivo de su cumpleaños.

 

Muchas bajas por el Covid. Se informa que un promedio de 35 decesos diarios los últimos 14 días en toda la república. Hay que cuidarse, no bajar la guardia porque parece que viene de nuevo el repunte cuando se vive una cuarta oleada de contagios por el ‘bicho’.

 

El reconocido artista poblano Aurelio Leonor expone en la galería del Congreso de la Unión, a invitación y promoción de la diputada federal y ex alcaldesa de Puebla Blanca Alcalá Ruiz.

 

Google News - Diario Cambio