Puebla capital es el municipio con mayor registro de las desapariciones de niñas, niños y adolescentes en lo que va del presente año con un total de 77 casos, así lo declaró la Red por la Infancia y la Adolescencia en Puebla.
#Entérate | ? ONG'S levantan la voz para evitar que la capital poblana sea el municipio con mayor registro de desapariciones en lo que va del año, y piden a las autoridades que la protección a los niños sea un derecho #Puebla pic.twitter.com/SxrDg3rk4d
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 30, 2022
En rueda de prensa la RIA Puebla expuso un documento donde se recaban datos de desapariciones, en el caso específico de menores de edad de ambos géneros.
En él se destaca las desapariciones en la capital poblana durante el 2022, seguido de Tehuacán con 11, Zacatlán con 6 y Tepeaca y Huejotzingo con 3 registros.
El presidente de la RIA Puebla, Salvador Sánchez, expresó que la desaparición es una cuestión acuciante y poco tratada y que de lo que se requiere es de trabajo colaborativo entre los distintos órdenes de gobierno con la sociedad civil y la comunidad empresarial.
Asimismo, recordó que no hay procolos claros para enfrentar este problema y la violencia que trae consigo, y puso de ejemplo cuando se desató una balacera en la vacunación para niños en Puebla capital.
“Si vamos a tener un evento de vacunación masiva debemos aplicar un protocolo de protección a los niños. Acuérdense el día de la balacera en la vacunación para niños, ellos no tenían nada que ver y aún así en el lugar no había policías ni ambulancias” señaló Sánchez.
Por su parte, la coordinadora de investigación de la Red, Karla Hernández manifestó que los datos que se proporcionan en el documento no sólo están encaminados a visibilizar el problema, sino también a atacarlo.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval