El gobierno de Eduardo Rivera Pérez acortó la entrega de la concesión de la recolección y disposición final de basura por un período de siete y cinco años, las cuales pretendía otorgar por 15 años.
#Metrópolis | @adandominguez Gerente General del @PueblaAyto justificó la disminución en la temporalidad de las consesiones de recolección y disposición final de basura a consecuencia de inflación, problemas bélicos y no a alguna corrección por parte de @Gob_Puebla pic.twitter.com/lrBmo8End9
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 5, 2022
La primera propuesta fue enviada al Gobierno del Estado después del 3 de julio; sin embargo, el Poder Ejecutivo no la turnó al Congreso del Estado, por lo que el Ayuntamiento de Puebla decidió modificarla al no tener contestación.
Otro tropiezo del @PueblaAyto
El @CongresoPue rechaza que la concesión de recolección de basura sea por un período de 15 años, ahora será de siete.
Los mismo sucedió con la disposición final de los residuos sólidos, la concesión se entregará por 5 años y no por 15 como se aprobó pic.twitter.com/yfg79FNEIf
— Ricardo Juárez (@RicardoJuaAlma) October 5, 2022
El gerente del Ayuntamiento de Puebla justificó que la decisión de modificar la temporalidad se debe a que se busca prevenir las problemáticas económicas que se presenten a futuro derivadas de la inflación que se genere en los próximos años, decisión que se definió con el Gobierno del Estado y el Congreso del Estado.
“Es fruto de un esfuerzo del poder municipal, en coordinación con el Gobierno del Estado y del Congreso del Estado en donde por las dos razones el alza de precios y las modificaciones regulatorias de la Comisión de Energía eléctrica es que se han tomado las decisiones”, dijo.
Asimismo, el alcalde, Eduardo Rivera defendió la decisión del Cabildo al asegurar que si su gobierno no otorga estas concesiones, su gobierno no podrá garantizar estos servicios a los poblanos pues se requieren 400 millones de pesos
Regidores avalan Concesión de recolección de basura y relleno sanitario
Este miércoles el Cabildo del Ayuntamiento de Puebla aprobó con 23 votos a favor y uno en contra que la concesión de la recolección de basura se entregue por un periodo de siete años, mientras que la de disposición final de residuos sólidos sea por un periodo de cinco años.
#Metrópolis |?? El Cabildo del @PueblaAyto aprobó modificar la temporalidad de la concesión de la disposición final de residuos sólidos a 5 años y a 7 la de recolección de basura. pic.twitter.com/TG01TnqMFO
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 5, 2022
Entre los criterios considerados para la prestación del servicio de limpia se encuentra el cubrir el municipio al 100 por ciento, recolección diaria en el Centro Histórico incluidos los domingos, arrancar con unidades nuevas, así como mejoras sobre rutas, frecuencia y horarios de recolección.
Para el traslado de residuos se busca la colocación de nuevos contenedores y compactadores, instalación de dos mil nuevos botes papeleros y vaciado diario de los ya existentes. A su vez, se contempla disminuir el volumen que ingresa al Relleno Sanitario de Chiltepeque hasta en un 38 por ciento.
Pepenadores serán regulados y portarán un chaleco de “Contigo y Con Rumbo”
Asimismo, en estas concesiones se aprobó que el Ayuntamiento de Puebla realice un padrón de recolectores de basura o pepenadores, con el objetivo de que estas personas se dediquen a la separación de los residuos.
#Metrópolis | ?? El Cabildo del @PueblaAyto aprobó que el gobierno de @eduardorivera01 regule a los pepenadores, dándoles una identificación y un chaleco que los identifique. pic.twitter.com/MAgszQsaU5
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 5, 2022
Otro de los objetivos es que los ciudadanos identifiquen a los recolectores de su colonia, con el objetivo de que no los criminalicen, además de que se busca que mantengan limpios los espacios de desecho.
Reiteran concesión de espacios Públicos por tres años y medio
Los regidores del Ayuntamiento de Puebla de igual modo volvieron a aprobar la concesión de espacios publicitarios, la cual se entregará por un periodo de tres años seis meses.
Con esto el gobierno municipal espera que se garantice la operación, mantenimiento y reparación de 486 equipamientos en zona de espera peatonal, la colocación de 25 espacios publicitarios iluminados, mantenimiento de 800 portapendones comercializables, operación de espacios publicitarios en 33 puentes, reparaciones de las estructuras en 48 horas, entre otras.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma