El alcalde Eduardo Rivera Pérez presentará hoy su primer informe de gobierno en donde dará a conocer las bondades que tuvo su gestión en un año, pero omitirá los escándalos, conflictos y abusos registrados en ese lapso, como su proclividad a sangrar a los poblanos para obtener recursos como el caso Derecho al Alumbrado Público (DAP), las miles de sanciones viales, la imposición de los parquímetros, su intentona por entregar en ‘lo oscurito’ la concesión de los espacios publicitarios del municipio y tratar de otorgar el servicio de recolección de basura por 15 años.
Asimismo, el edil municipal en su intento por Corregir el Rumbo tuvo que enfrentarse a los ambulantes, quienes en dos ocasiones tomaron el Centro Histórico provocando una pelea campal contra los policías municipales.
Eduardo Rivera Pérez tomó protesta como alcalde de Puebla el 15 de octubre de 2021; desde su llegada anunció que iba a cambiar la imagen de Puebla, sin embargo, siempre ha reprochado la falta de recursos para poder cumplir con todas las demandas de la ciudadanía.
Fracasos y escándalos que manchan el primer año de ‘Lalo’ Rivera
El alcalde Eduardo Rivera Pérez tuvo su primer fracaso político cuando el Congreso del estado le ‘bateó’ de su Ley de Ingresos 2022 el apartado para cobrar el Derecho del Alumbrado Público, como castigo por no lograr que los legisladores del PAN avalaran su postura, ya que él fue el principal impulsor del gravamen. Tras su derrota acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para cobrar a los poblanos el DAP.
Esto provocó que el presidente municipal pensara en un plan B que fue obtener un crédito de 160 millones de pesos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras); sin embargo, esta institución sólo le otorgó 137 millones de pesos porque inicialmente la gestión de Rivera Pérez lo rechazó ya que buscaba otro banco que pudiera otorgarle este préstamo.
‘Lalo’ impone parquímetros: gana más por multas que por el servicio
En marzo, el presidente municipal impuso la instalación de parquímetros en el Centro Histórico de Puebla con un ‘ofertón’ de 20 pesos por 4 horas de estacionamiento con la finalidad de convencer a la ciudadanía de su uso. No obstante, el sistema tiene multas altísimas que van de los 577 a los dos mil 800 pesos por no respetar el tiempo establecido para poder aparcar.
Esto generó que la ciudadanía le reprochara la colocación de este sistema de estacionamiento; tanto así que los colonos del Carmen se manifestaron en varias ocasiones solicitando que no se les cobrara.
Los parquímetros en sólo cuatro meses le han generado un ingreso por uso de dos millones 979 mil 245 pesos, pero Diario CAMBIO ha evidenciado que la ganancia de este sistema son las multas, que en este lapso han generado una recaudación de cinco millones 642 mil 340 pesos.
‘Lalo’ intentó otorgar concesiones en ‘lo oscurito’
Posterior a la imposición el gobierno de Eduardo Rivera Pérez quiso entregar en secrecía la concesión de los espacios publicitarios por un periodo de 10 años; sin embargo, el gobernador, Miguel Barbosa le solicitó reconsiderar la propuesta al señalar que el Ayuntamiento iba a violar la ley de continuar el proceso.
Esto fue cuestionado también por los diputados de Morena, quienes secundaron al gobernador, Miguel Barbosa Huerta y así obligaron a Eduardo Rivera a cambiar el lapso de la entrega de la concesión a tres años y medio, pues amagaron con no aprobarle su primera propuesta.
Esta concesión provocó la salida del ex secretario de Desarrollo Urbano, Michael Chaín, quien fue el principal ejecutor de esta iniciativa de Eduardo Rivera; sin embargo, al no poderla concretar abandonó el gabinete.
El gobierno de Eduardo Rivera no se rindió porque intentó entregar la concesión de la recolección y la disposición final de basura por un periodo de 15 años; sin embargo, esta propuesta sólo pasó por el poder ejecutivo, quien la terminó regresando.
Esto provocó que la administración municipal redujera la entrega de concesión a siete años por la recolección de basura y a cinco la designación final de los residuos, lo cual fue avalado por el Cabildo y sólo falta la aprobación del Congreso del Estado.
‘Lalo’ impone mano dura y castiga a poblanos con sanciones viales
Las multas viales que se aplicaron en la capital durante el primer informe de gobierno lograron convertirse en la caja chica del gobierno de Eduardo Rivera, pues lograron un ingreso al corte de agosto de 96.2 millones de pesos, lo cual triplicó lo que Claudia Rivera obtuvo en su primer año.
Esta cifra incluso superó a lo que el gobierno previó obtener al mes de agosto, que eran 50 millones de pesos de acuerdo con la tesorera municipal, María Isabel García Ramos
Excesos en el gobierno
En este primer año los excesos de los funcionarios del gobierno de Eduardo Rivera Pérez fueron evidenciados; primero el gerente municipal, Adán Domínguez Sánchez obtuvo un salario de 90 mil pesos, su única función de acuerdo al organigrama es dirigir.
Por si faltara poco, el Ayuntamiento de Puebla compró una camioneta Tahoe High Country blindada en 2.8 millones de pesos para que se traslade la secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), María del Consuelo Cruz Galindo. El gobierno panista justificó la adquisición con el aumento de la inseguridad y el clima de violencia contra las mujeres, y puso como ejemplo el feminicidio de Cecilia Monzón.
‘Lalo’ beneficia a sus allegados
El alcalde, Eduardo Rivera Pérez en su primer año de gestión compró al priismo poblano al incluir en su administración a dos de sus más “notables” cuadros: German Sierra Sánchez y Víctor Manuel Giorgana Jiménez, quienes como “asesores de la presidencia municipal” cobran desde el primero de enero un sueldo de más de 50 mil pesos mensuales; aunque en realidad son aviadores, pues no se les ha visto en las oficinas del Ayuntamiento de Puebla.
En ese mismo contexto se contrató a Felipe de Jesús Mojarro; Ricardo Giorge, integrante del partido PSI; asimismo a Mario Iglesias García Teruel, su ex suplente en el trienio 2011-2014 y a los panistas Néstor Octavio Gordillo Castillo, José Luis Tlachi Escobar, Jorge Gómez Carranco y Rafael Von Raesfeld por citar a algunos de ellos, quienes perciben un salario mayor de los 35 mil pesos.
Escándalos en la SSC manchan trabajo de ‘Lalo’
El fortalecimiento de la seguridad que planeó Eduardo Rivera Pérez provocó diversos problemas al interior de la corporación, pues tan sólo en un año 12 elementos fueron cesados por participar en actos de corrupción.
Asimismo, el edil recibió un impacto fuerte luego de que el INEGI diera a conocer que 8 de cada 10 poblanos se sentían inseguros en la capital por lo que tuvo que nombrar como director de la Policía Municipal a Alfredo Hernández de Jesús y a Alejandro Cedillo como el titular de la Dirección de Emergencia y Respuesta Inmediata (DERI).
Explosión provoca la salida de Gustavo Salvatori
El alcalde, Eduardo Rivera Pérez a 15 días de haber tomado posesión enfrentó una catastrófica explosión en la Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, lo que generó seis personas muertas.
Esta tragedia fue provocada por negligencia y omisión de policías municipales y estatales, además de la del secretario de Protección Civil Municipal, Gustavo Ariza Salvatori ya que por 10 años que estuvo en el cargo jamás atendió las denuncias de la ciudadanía que reportaban que algunas personas realizaban la extracción de combustible de forma ilegal.

Ricardo Juárez
@RicardoJuAlma