Jueves, 06 de Noviembre del 2025

Aquí tienes las llaves de mi alma: la canción que compuso Vicente Fernández (VIDEO)

Domingo, 12 Diciembre 2021 15:36
Aquí tienes las llaves de mi alma: la canción que compuso Vicente Fernández (VIDEO)

De acuerdo a Roberto Cantoral Zucchi, director de la SACM, para Vicente Férnandez fue muy importante en su carrera componer la canción “Las llaves de mi alma”.

Redacción Diario CAMBIO

@Diario_Cambio



El cantante mexicano Vicente Fernández también la hizo de compositor, dejando un tema muy especial que compuso con el corazón, “Las llaves de mi alma”.



De acuerdo a una entrevista para El Universal, Roberto Cantoral Zucchi, director de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), reveló que “El Charro de Huehuetlán” compuso una hermosa canción.



"Tiene una canción que ha sido desconocida, que se llama ‘Las llaves de mi alma’ y es una canción registrada a nombre de Vicente Fernández, si bien tuvo muy poca obra como autor, porque era más intérprete, pero esa canción en especial la tenemos registrada en la SACM a nombre de Vicente Fernández y fue una canción también muy importante para su carrera”. 



Cantoral comenta que tuvo la fortuna de conocer a Chente desde hace muchos años, junto a su hermana la actriz Itatí Cantoral, después de que el Charro de Huentitán grabó “Señora de tal” y “Me caso el sábado”, que son algunas de las composiciones de su papá el compositor Roberto Cantoral. 


El gran referente de la música mexicana se ha ido, apunta, porque además de que su legado es invaluable, gracias a sus interpretaciones, el cantante le abrió las puertas a muchos compositores a nivel nacional e internacional. 



"Es muy importante porque es un referente para la música mexicana, nos dejó grandes canciones de muchos compositores mexicanos, que en su voz se escucharon de manera internacional y además con este sello particular que lo caracterizaba, en donde todo el mundo sabía que era Vicente Fernández, de alguna manera eso deja huella, además fue alguien que con su voz y son su música ranchera le dio muchos espacios a los compositores mexicanos”, expresa. 



Con información de El Universal

Google News - Diario Cambio