El desabasto de semiconductores seguirá ‘golpeando’ a Volkswagen y Audi hasta 2023, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que será hasta dicho año cuando finalice la escasez de este dispositivo necesario para armar autos a nivel mundial.
Fausto Cuevas, director general de la AMIA, explicó que la falta de semiconductores se da en el país debido a que la industria automotriz representa apenas el cinco por ciento del mercado de este producto, por eso se le da poca prioridad y se vende a otros sectores.
Por lo anterior, señaló que se estima un panorama de ligera mejora en cuanto al abasto del componente hasta el primer semestre de 2022, pero será hasta 2023 cuando se acabe por completo este inconveniente.
En conferencia de prensa, Fausto Cuevas mencionó que la solución de la problemática también dependerá de la demanda que tengan estos chips en las diferentes industrias del país; aunque la Secretaría de Economía federal se encuentra en negociaciones con diferentes fabricantes de estos componentes, tampoco es una solución a corto plazo.
“La tendencia es que difícilmente este año habrá algún cambio en la expectativa de que se regularice el abasto en semiconductores y pudiera estarse llevando hacia el segundo semestre del año próximo. La realidad es que esto dependerá de cómo se comporte la oferta y la demanda de estos productos”, mencionó.
Hay que recordar que de acuerdo con las cifras del Inegi, el desabasto de semiconductores ‘golpeó’ a Volkswagen al mismo nivel que los cierres obligados por la pandemia, pues en lo que va del año se registraron nueve paros técnicos que se vieron reflejados en sólo un incremento en la producción del dos por ciento.
A su vez, Audi también registró paros técnicos por la escasez de semiconductores, sin embargo, la producción de unidades no se vio afectada, al contrario, reportaron un crecimiento en los automóviles ensamblados del 57 por ciento en relación con 2020, cuando enfrentaron cierres por la pandemia.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5