El delegado del CEN de Morena en el estado, Marcos Rosendo Medina Filigrana, calificó como un “exceso” el intento de cobrar por el DAP en el Ayuntamiento de Puebla, pues consideró que al permitir el impuesto por el servicio de alumbrado público se abriría la puerta para generar cuotas en otras obligaciones municipales como la seguridad pública.
@Marcos_Rosendo, delegado del CEN de Morena Puebla, desautorizó la aprobación del cobro del DAP al considerarlo un exceso, pues señaló que el servicio de alumbró público es una obligación de los Ayuntamiento y no de los ciudadanos@rochapress @Nigromanterueda @Diario_Cambio pic.twitter.com/Bz1TZ4JsQq
— Jose Campos (@josecamp11) December 9, 2021
En entrevista para CAMBIO, previo a una reunión con militantes en la capital poblana, el nuevo delegado nacional de Morena en Puebla adelantó que buscará a los diputados y diputadas locales del partido en el estado para abordar el tema del cobro del DAP en distintos ayuntamientos del estado.
De igual forma, calificó como un exceso el intento del PRIAN para forzar el cobro del 'tarifazo' del DAP, ya que sería un inicio para que el Ayuntamiento de Puebla tenga la intención de hacer cobros por otras de las obligaciones de los gobiernos municipales como lo es seguridad pública.
"Es un tema que tenemos que platicar todavía con los legisladores locales, no quisiera yo apresurarme; en lo personal a mí me parece un exceso, me parece que si hoy permitimos que se cobre una cuota por el alumbrado, nos van a querer también cobrar una cuota por la seguridad pública", dijo el delegado.
El también diputado federal, consideró que dentro de los presupuestos de los ayuntamientos se debe contemplar el pago y otorgamiento de diferentes servicios para la sociedad, ya que son parte de su obligación como gobierno, además de que cuenta inclusive con participaciones federales.
Asimismo consideró que bajo este criterio no tendría razón de ser el cobro del DAP, ya que deben contemplarlo dentro del presupuesto que reciben anualmente; además de que deberían de contemplar la constitucionalidad de este intento de ‘tarifazo’, ya que hay pronunciamientos por parte de la SCJN.
No hay ruptura en Morena
En otro tema, el delgado del CEN informó que ha visitado las diferentes regiones del estado de Puebla con la intención de convivir con la militancia poblana y fortalecer las tareas de divulgación de las acciones que se han realizado a favor de la Cuarta Transformación, destacando que hay un gran recibimiento por parte de los lopezobradoristas.
Ante esto, destacó que en ninguna de las reuniones se han realizado comentarios respecto a una posible ruptura al interior del partido, pues aseguró que solo hace falta comunicación para que se puedan resolver diferencias de opiniones, las cuales calificó válidas.
“Hemos visto un partido que está vigente, que lo que necesita son canales de expresión para comunicarse y para poder superar diferencias de opinión que son muy válidas y muy legitimas en cualquier partido político. (…) No creo que haya tal situación (una ruptura), creo que todos están en el ánimo de fortalecer a Morena y ese escenario que me plantea ni si quiera se ha comentado en las reuniones”, aseveró.
Nueva sede de Morena en enero del 2022
Por otra parte, Rosendo Medina Filigrana destacó que ha entrado en pláticas con el secretario en funciones de dirigente estatal de Morena en Puebla, Aristóteles Belmont, para que se haga la instalación de la nueva sede del partido luego de casi medio año sin que tengan un espacio para recibir a la militancia.
Ante esto, adelantó que se está buscando que el nuevo inmueble donde se albergará al lopezobradorismo esté ubicado céntricamente para mayor cercanía con la gente, aunque este podría estar totalmente decidido e instalado hasta los primeros días de enero del 2022.

José Campos
@josecamp11