Los morenistas en Puebla apenas lograron recabar 20 mil firmas de las casi 140 mil que se propusieron como meta para solicitar la consulta ciudadana para la revocación de mandato, siendo de los estados de menor recolección de solicitudes para este proceso.
Aristóteles Belmont acumuló un fracaso más tras no cumplir con la cuota del 3 por ciento de las firmas del padrón nominal para solicitar la consulta ciudadana para la revocación, a propuesta del líder moral de su partido Andrés Manuel López Obrador pese a la extensión en el plazo para esta etapa.
Inclusive, no fue suficiente la presencia del nuevo delegado del CEN en Puebla, Rosendo Medina Filigrana, para poder levantar la estructura partidista en Puebla y la participación en la consulta pese a su visita a diferentes puntos del estado.
El estado de Puebla necesitaba 139 mil 555 firmas ciudadanas para cumplir con la ‘cuota’ estipulada por el mismo partido, pero los lopezobradoristas solo pudieron juntar un total de 20 mil 079 del 1 de noviembre al 25 de diciembre, según el último corte que publicó el Instituto Nacional Electoral.
Con ello quedó evidenciado que los morenistas únicamente utilizaron este proceso como un medio de promoción personal, pues tan sólo en un evento que organizó Eric Cotoñeto junto con diversos actores barbosistas en el salón Country Club San Manuel, registró la llegada de 7 mil militantes para sumarse a la recolección de firmas, más del 30 por ciento de las que lograron juntar.
Aunado a esto, según el reporte del INE, Morena no logró juntar el total de firmas requeridas a nivel nacional para solicitar la consulta ciudadana para la revocación de mandato ya que requerían 2 millones 758 mil 227 y sólo se lograron recabar 1 millón 581 mil 363, el 57.33 por ciento.
Actualmente el Instituto Electoral del Estado se encuentra realizando la rectificación de las firmas recabadas por los morenistas, en donde han detectado al menos 370 mil firmas inconsistentes en formato digital y de papel por diversos casos como duplicados, simulaciones, no contar firma entre otras cosas.
El INE tiene hasta el 4 de febrero para realizar la validación de las firmas y determinar si se cumple con los requisitos necesarios para que se solicite la consulta ciudadana para la revocación de mandato, en caso de ser así se estaría llevando a cabo el próximo 10 de abril del presente año.

José Campos
@josecamp11