La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer el caso de la familia Jenkins de Landa por el lavado de más de 14 mil millones de pesos de la Fundación Mary Street Jenkins, por lo que será el Décimo Tribunal en Materia Penal que resuelva su situación jurídica.
Durante la sesión de este miércoles, la Primera Sala de la SCJN, sometió a votación la petición del ministro Juan Luis González Alcántara para tomar en consideración un amparo y cuatro recursos de queja promovidos por el equipo jurídico de la familia Jenkins, sin embargo, 3 de los ministros votaron en contra de atraer el caso.
Los promotores de este asunto son Elodia Sofía de Landa Irizar, Margarita Jenkins de Landa, María Elodia Jenkins de Landa, Juan Guillermo Eustace Jenkins, Juan Carlos y Roberto Jenkins de Landa, que buscaron revertir la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) para reactivar el caso.
El argumento utilizado fue que en julio de 2020 ya se había dictado el no ejercicio de la acción penal derivada de esta situación y esto dio pie a que se reactivará en caso en febrero del 2021 que llevó a emitir órdenes de aprehensión contra los involucrados en el desfalco de más de 700 millones de dólares.
Actualmente los integrantes de la familia se encuentran prófugos supuestamente en Estados Unidos y sostienen un pleito legal por el tema de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) de la que apenas en marzo recuperaron el control tras un litigio con el Gobierno de Puebla.
Es importante recordar que la familia Jenkins en varios boletines a través de la página de la Fundación Mary Street Jenkins han alejado una serie de ilegalidades dentro del proceso jurídico como la reapertura de la carpeta de investigación por parte de la FGR presidida por Alejandro Gertz Manero.
Todo deriva de la denuncia que presentó Guillermo Jenkins de Landa contra sus familiares por el desfalco a la fundación en 2013, pues los más de 700 millones de dólares fueron enviados a paraísos fiscales en Barbados y Panamá.

David Meléndez
@dav_ms6