La diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó un punto de acuerdo para que la SEP vigile que las escuelas en Puebla no condicionen el acceso a la educación por incumplir con el pago de las cuotas escolares, pues indicó que esta acción es ilegal.
#Politikón La diputada @monica_rdv presenta punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a la @SEPGobPue a implementar visitas y revisiones en los planteles escolares con la finalidad de verificar que no existan abusos en los cobros de cuotas escolares previo al inicio de clases pic.twitter.com/GBUH8rFMwU
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 24, 2022
Durante la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, la panista expuso que el artículo 12 de la Ley de Educación en Puebla estipula que está prohibido cobrar pagos que impidan o condicionen la educación de algún alumno o alumna; así como no se podrá negar el acceso al plantel, la inscripción al ciclo escolar, aplicación de exámenes por no cubrir un pago a la escuela.
En ese sentido, sostuvo que los padres de familia se pueden amparar legalmente para denunciar los abusos en el cobro de las cuotas escolares ante cualquier institución con registro en la Secretaría de Educación Pública, así como confiar en que los abusos se podrán penalizar.
? #Politikón | La diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia hizo un llamado a la @SEPGobPue para vigilar a las escuelas que estén imponiendo las cuotas escolares de cara al inicio del ciclo escolar pic.twitter.com/bU9z3BU4fp
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 24, 2022
No obstante, dejó en claro que no se ha respetado esta ley, pues en estas últimas semanas previas al inicio del ciclo escolar 2022-2023, que arrancará el 29 de agosto, muchos comités de padres de familia han abusado e impuesto las tarifas para el ingreso, condicionando incluso la educación de los menores. Asimismo, destacó las 20 denuncias que la SEP ha recibido en estas últimas semanas por este motivo.
“En muchas instituciones educativas del estado se pueden apreciar abusos en el cobro de las cuotas escolares, lo que, por desgracia, afecta la economía de cientos de poblanos y poblanas, al igual que también condiciona a las y los niños a tomar sus clases y en consecuencia se les priva de su derecho humano a la educación”, declaró la legisladora.
Cabe destacar que también reconoció que los planteles educativos necesitan de recursos económicos para poder sostenerse, pues en ocasiones el dinero que se les otorga como parte del presupuesto anual es menor a lo que tienen que pagar, como el pago al personal de la escuela, la luz, entre otras cosas, también reconoció que “esto no justifica los abusos”, dijo.
“Si bien es cierto, las instituciones educativas tienen diversas necesidades como son el pago de servicios como energía eléctrica, telefónica, limpieza, etc., es necesario observar que de forma consensuada las autoridades educativas deberán organizar y programar las cuotas o aportaciones voluntarias para que todos los tutores sepan”, comentó la panista.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval