El proceso de verificación en 16 municipios se extenderá para las unidades del transporte público, entre los que se encuentran San Pedro Cholula, Amozoc, Ciudad Serdán, Tecamachalco, Teziutlán, entre otros, debido a que aún están en proceso de licitación sus verificentros.
La administración estatal publicó en el Periódico Oficial del Estado una modificación a los lineamientos del programa de verificación del año en curso, con el objetivo de contemplar a las unidades del transporte público, mercantil y ejecutivo.
??Transportistas de los municipios como Acatlán, Amozoc, Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros, Cuautlancingo, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán, entre otros, podrán verificar según calendario 2023 y el último número de su placa.
Esto según el acuerdo publicado por el @Gob_Puebla pic.twitter.com/nKbwSoWt4r
— David Meléndez (@dav_ms6) January 2, 2023
Esto al reconocer que existen municipios en donde todavía no se encuentran operando los centros de verificación, hecho que ha generado complicaciones para que los transportistas puedan dar cumplimiento con dicho proceso.
#Entérate | ? El @Gob_Puebla anunció la ampliación del plazo para la Verificación del Transporte Público, ya que en algunos Municipios no cuentan con Centros de Verificación #Puebla pic.twitter.com/ZNCQr9BNnW
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) January 2, 2023
Esto debido a que tendrían que dejar de brindar sus servicios para acudir a las regiones en donde sí hay verificentros y generando a su vez un problema en la movilidad de los poblanos por la ausencia de unidades.
“Que el traslado de las unidades de transporte público de los municipios que no cuentan con un centro de verificación vehicular cerca de ellos, a los municipios en donde se encuentran instalados alguno de los 16 Centros de Verificación Vehicular, implica una disminución en la oferta del transporte público y en consecuencia una disminución en la movilidad de los habitantes de la zona”, se menciona en el acuerdo.
Bajo este escenario se encuentran los transportistas de los municipios de Acatlán, Amozoc, Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros, Cuautlancingo, ya que están en proceso de licitación sus verificentros.
En la misma situación se encuentran San Pedro Cholula, Ajalpan, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacapoaxtla y Zacatlán, al estar a la espera de que se entregue la concesión de su centro de verificación.
Con ello es que se determinó que los transportistas de los municipios donde todavía no se abren este tipo de inmuebles, puedan sujetarse a lo establecido en el programa actual, por lo que tendrán que hacer dicha acción según el calendario publicado y el último número de su placa.
De igual manera se detalla que los vehículos del transporte público, mercantil y ejecutivo que se encuentren en esta situación, no tendrán que proceder con el pago de la infracción por hacer el trámite de forma extemporánea.
“No serán acreedores al pago de la multa por verificación extemporánea y deberán de presentarse a realizar su verificación vehicular conforme al último dígito de la placa de circulación en apego a lo establecido en el artículo 56 del presente programa”, se estipula.

David Meléndez
@dav_ms6