Durante el 2022 en Puebla fueron reportadas como desaparecidas 818 mujeres, esta es la cifra más alta desde el 2015, cuando el Igavim empezó a recabar estos datos; de las mujeres extraviadas se tiene conteo de que 12 fueron encontradas días más tarde, pero sin vida, mientras que de 58 todavía se desconoce su paradero.
De acuerdo con el reporte de Personas Desaparecidas en el Estado de Puebla 2022, en ese periodo de tiempo se contabilizaron mil 712 desapariciones en todo el estado, de las cuales 818 correspondieron a mujeres, mientras que las otras 894 se reportaron en varones extraviados.
En el caso de las féminas, el reporte señala que de las 818 que se reportaron como desaparecidas, 12 fueron encontradas sin vida, mientras que 748 fueron encontradas y regresadas a sus hogares, en tanto todavía hay 58 de las cuales se desconoce su paradero en la actualidad.
En cuanto a las causas de su desaparición, el Igavim detalló que 730 se fueron por voluntad propia, pero no avisaron a sus casas, mientras que 23 sufrieron algún tipo de delito y por ello ya no regresaron, dos más fueron también posiblemente víctimas de delito, en ese mismo número sufrieron un accidente y tres más se encontraban detenidas.
El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) reveló que las 818 mujeres que desaparecieron en Puebla el año pasado representa la cifra más alta de los últimos ocho años, pues la anterior marca fue del 2019, año en donde se reportaron como desaparecidas 783 mujeres.
A su vez los municipios con la mayor cantidad de mujeres desaparecidas se encuentra la capital que concentró prácticamente la mitad con 344 casos, seguido de Tehuacán en donde se extraviaron 40 mujeres, mientras que el listado lo continúan Huauchinango y San Martín Texmelucan con 25 y 21 respectivamente.
Por su parte, en el caso de los hombres desaparecidos, el Igavim contabilizó 894 casos, de los cuales 597 fueron localizados vivos y se dio aviso a sus familiares, mientras que 122 fueron encontrados, pero solo sus cuerpos sin vida y finalmente faltan por localizar a 175 varones en la entidad.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5