Durante el primer semestre del año los cinco delitos de alto impacto contra la mujer sufrieron un incremento en Puebla, a pesar de que hay 50 municipios con Alerta por Violencia de Género, así lo revelaron cifras del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), entre ellos destacan la trata de personas con un aumento del 70 por ciento y los feminicidios con el 16.
De acuerdo con el ‘Análisis de 5 Delitos en los Municipios con AVGM del Estado de Puebla’, el delito que más incrementó en el primer semestre del año fue la trata de personas, pues de enero a junio del 2022 se presentaron 20 denuncias, pero para el mismo periodo del 2023 ya eran 34, lo que refleja un incremento del 70 por ciento.
En cuanto a este delito, cobra relevancia a nivel nacional, pues con los 34 casos ocurridos en la primera mitad del año, Puebla se posicionó entre las cinco entidades con mayor número de denuncias, solo después del Estado de México (113), Ciudad de México (78), Quintana Roo (41) y Baja California (40).
Por otra parte, el segundo delito que más aumentó fueron los feminicidios, pues en la primera parte del año pasado se registraron 12 casos, mientras que en el primer semestre del 2023 ya se reportaron dos más, es decir 14, lo que representa un incremento de este delito en un 16.6 por ciento.
Mientras que las denuncias por violencia familiar crecieron 5.9 por ciento, toda vez que en los primeros seis meses del 2022 se contabilizaron cuatro mil 350, pero la cifra aumentó en el presente año, pues se registraron cuatro mil 607, lo que significa un incremento de 527 carpetas de investigación.
En tanto, el delito de abuso sexual tuvo un incremento del 4.5 por ciento, ya que se reportaron 21 carpetas de investigación más que el año anterior, mientras que las violaciones subieron 10 casos, lo que representó un aumento del 2.3 por ciento.
Hay que recordar que en Puebla se declaró la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 50 municipios, que consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5