Durante el último año de la administración de Miguel Barbosa, el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales colocó a Puebla como el segundo estado con mayor indicador de corrupción de todo el país, pues por lo menos uno de cada cinco poblanos mayores de 18 años fue víctima de este delito.
De acuerdo con las estadísticas del Inegi, en la entidad durante 2022 el 19.6 de los poblanos que ya son mayores de edad argumentó haber sido víctima de algún acto de corrupción, ya sea por alguna institución de carácter pública, al momento de hacer un trámite burocrático o por algún servidor público.
Asimismo, el documento detalla que los hombres son más propensos a ser víctimas de corrupción en el estado, toda vez que el 26.7 por ciento de la población masculina de la entidad refirió haber sufrido este delito, mientras que en el caso de las mujeres este indicador fue del 12.3 por ciento.
Por su parte, la entidad también supera a la media nacional, pues el promedio de mexicanos que dijo haber sufrido de corrupción fue del 14.7 por ciento, esto quiere decir que en la entidad hubo casi cinco por ciento más de su población que dijo haber sido víctima de dicho delito.
En este sentido, solo hubo una entidad que superó a Puebla con mayores indicios de que su población mayor de edad fue víctima de corrupción, ya que en Quintana Roo este indicador llegó a ser del 20.4 por ciento, es decir, que superó a la entidad por menos de un punto porcentual.
Caso contrario a lo que ocurre en los estados con menos indicadores de corrupción del país, que son: Baja California Sur, entidad en donde apenas el 5.2 por ciento de sus adultos dijo haber sido víctima, así como en Colima que reportó un indicador del 6.2 y Zacatecas con el 8.2 por ciento.
Hay que recordar que en el periodo de tiempo que maneja el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía fue el último año de la administración del gobernador Miguel Barbosa antes de su muerte en diciembre de 2022.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5