En México, el aguinaldo es un derecho establecido para los trabajadores, y según la Ley Federal del Trabajo (LFT), los empleadores están obligados a realizar el pago antes del 20 de diciembre y prohíbe expresamente el pago del aguinaldo en especie.
#Politikón | Por mayoría de votos, el @CongresoPue aprobó las Leyes de Ingresos Municipales de 43 municipios, incluyendo #Puebla para el Ejercicio Fiscal 2024 pic.twitter.com/lowYySXYWs
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) December 15, 2023
El artículo 87 de dicha ley establece que el aguinaldo equivale 15 días de salario, como mínimo, y debe otorgarse anualmente.
Incluso aquellos trabajadores con menos de un año en la empresa tienen derecho a recibir un pago proporcional por el tiempo trabajado. Esta regulación abarca a trabajadores de distintos tipos, como base, confianza, sindicalizados, entre otros.
Cabe recordar que el pago del aguinaldo en especie está prohibido, y la LFT estableciendo que debe liquidarse en efectivo y con moneda de curso legal.
Se permite el pago mediante transferencia, depósito bancario, tarjeta de débito u otros medios electrónicos, cubriendo los gastos asociados con estos métodos por parte de los empleadores.
En caso de negativa por parte del empleador, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo protege al trabajador y brinda servicios de orientación y representación legal.

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio