Martes, 15 de Julio del 2025
Lunes, 21 Agosto 2023 01:06

El terror habla de nosotros: Talk to me y la frescura del cine de terror actual

El terror habla de nosotros: Talk to me  y la frescura del cine de terror actual Escrito Por :   Daniel Sandoval

Se trata de una narración que a cualquiera podría ajustarse y ese es el verdadero miedo: saber que no se necesita de casas embrujadas, fantasmas que atormentan a cualquier persona temerosa o incluso psicópatas para genera horror.


 

Las cualidades del cine de terror han sido durante mucho tiempo marchitadas por lo repetitivo y predecible de su contenido, que a la fecha ha provocado que la gente se desenganche del propio género por encasillarlo en la frase de “lo mismo de siempre”. O al menos ha sido lo común para desacreditarlo. Pero creo que, como muchos, coincido en que hay algo de especial en las cintas de terror que se están produciendo hoy en día.

 

Lo especial de Talk to me, la nueva cinta de la casa productora A24 y dirigida por Danny y Michael Philippou, apunta a lo sencillo, a ocupar un tema humano o cercano a todos para desencadenar una historia compleja, distinta y fresca, y proponer la tesis de que el cine de terror y sus historias hablan más sobre nosotros de lo que creemos.

 

Mia, la protagonista de la cinta, es una adolescente que no ha podido hacer las paces con la muerte de su mamá. La cinta de terror acota su tema al duelo de la pérdida de un ser querido, y si nos suena es porque todos hemos pasado por ello, y aún más, muchos se quedan encerrados en ello. Desde un principio sabemos que algo sucede con Mia, y sólo el final nos dejará en claro que la muerte de su madre la cambió para siempre.

 

Y para ello, los directores colocan una mano embalsamada, que te conecta con un “espíritu” para poder tener una experiencia inigualable. No obstante, si somos serios, nos dejará pensando si no es que las entidades con las que conectan los humanos les proporcionan el valor de decir cosas que no se atrevían a decir conscientemente, como si los fantasmas, en vez de dar miedo, fueran un aliciente o motivación para cada persona.

 

Durante la película, cada momento es un encuentro con lo desconocido, situación que desconcierta al espectador, pero que hace que se quede en la butaca por conocer cuál será el desenlace. Para muestra de ello, la primera secuencia de la cinta que provocará desconcierto y horror. Serán casi dos horas de ir por un vaivén de emociones, desde creer que la historia ya apaciguó y no dará más miedo, hasta quedar impresionado con secuencias de gore.

Se trata de una narración que a cualquiera podría ajustarse y ese es el verdadero miedo: saber que no se necesita de casas embrujadas, fantasmas que atormentan a cualquier persona temerosa o incluso psicópatas para genera horror. En Talk to me el miedo se siente en la piel; y eso la suma a una serie de filmes que actualmente se producen en donde exhiben la condición humana y le sazonan con una mezcla de terror sin censura.

 

Películas como Hereditary, Lamb, Smile, His house, Midsommar o Get out, por mencionar algunas, o latinoamericanas como la mexicana Huesera o la guatemalteca La llorona, han posicionado al cine de terror bajo una nueva perspectiva: el miedo es humano y se encuentra en cualquier rincón donde ha dejado su huella. Aún más, ¿por qué el terror siempre se ha tratado de gritos, asesinos, fantasmas? ¿Que no la propia vida basta para generar esa angustia apenas superable por cualquier “entidad del más allá?”

 

Talk to me toma una historia común y le agrega el “¿qué pasaría si…?” y haciendo uso de esa imaginación, y un gran ensamblaje de edición, fotografía, actuaciones y dirección, dota a su personaje principal de las emociones más humanas que podríamos tener, nos lo acerca demasiado que evadir la historia sería evadir algo que nos sucede comúnmente: la muerte de un ser querido. La cinta sabe cómo colocar al espectador ante situaciones extremas, mide su temperamento y sólo en el fondo intenta que la gente común atienda su mensaje, claro, si es que lo quiere dejar.

 

Google News - Diario Cambio