Martes, 15 de Julio del 2025
Jueves, 21 Septiembre 2023 01:57

¿Y si estamos solos en el Universo?: Ad astra

¿Y si estamos solos en el Universo?: Ad astra Escrito Por :   Daniel Sandoval

Roy McBride, disfraza el viaje que le encomiendan sus superiores para ir a buscar a su padre, por lo que durante el trayecto se topa con algunos inconvenientes, como la huella humana en la Luna


 

Con la efervescencia desatada por la supuesta evidencia de vida extraterrestre que se reveló en las últimas semanas, en la que para algunos es la prueba apodíctica de que la vida fuera de la Tierra es real, pregunto, ¿y si estuviéramos solos en el Universo?, o mejor aún formulado, ¿por qué se pone todo el foco de atención en afirmar la vida en otros rincones de este espacio, mientras que la otra parte del asunto, sobre la soledad de la vida en la Tierra, apenas y es repensada?; en suma, y reitero ¿y si estamos solos en el Universo?

 

Tal cuestión es abordada en la película de ciencia ficción Ad Astra del director estadounidense, James Gray. El filme nos cuenta la vida de Roy McBride, interpretado por Brad Pitt, un astronauta destacado por su inmunidad al contacto y los sentimientos humanos –alega que lo hace para hacer mejor su trabajo, pues prefiere evitar todo tipo de emoción que lo pueda distraer de sus metas profesionales–  quien, paradójicamente, emprende un viaje hacia las estrellas (per aspera ad astra es la locución latina de: un camino difícil conduce hacia las estrellas) con el fin de que pueda reconciliarse con su padre, Clifford McBride, un veterano astronauta que se apuntó a una investigación para encontrar vida extraterrestre hace años y que ahora, pese a no contar con nada, envía mensajes a la Tierra intentando comunicar un mensaje.

 

Roy McBride, disfraza el viaje que le encomiendan sus superiores para ir a buscar a su padre, por lo que durante el trayecto se topa con algunos inconvenientes, como la huella humana en la Luna, pues en la cinta se coloca un escenario donde la vida fuera de la tierra ya es posible, o anteponiendo los interés individuales por encima de los del colectivo, entre otras cuestiones.

 

Lo que sucede es que, de acuerdo a su perfil, Roy es ideal para realizar el viaje, pero lo que no tienen en cuenta es que tal vez nunca le gustó ser así, porque sentía que era reflejo de su padre. En parte, Roy quiere soltar la carga de parecerse a su padre, pero a la vez quiere soltar esa carga que se dejó a sí mismo cargar; tanto en uno como en otro escenario el viaje es de liberación.

 

Sin embargo, hay un tercer foco que sale a colación en la cinta, y tal vez es ese el que llame aún más la atención: es un viaje para conocer si hay vida en otros planetas y para aceptar esa realidad, y spoiler no hay vida más allá de la Tierra, o al menos es la conclusión a la que llega Roy después de haber encontrado a su padre. Tras haber cruzado parte del Sistema Solar da con su padre, pero se da cuenta que se volvió loco por encontrar vida extraterrestre; puede incluso que la haya encontrado, pero como dice el director James Gray: puede que hayamos encontrado vida en otro planeta, pero si esta es un tipo de organismo, que no podría entablar una conversación, entonces qué sucedería ahí.

 

Aquí el debate, considero, no está en decir si hay vida en otros rincones del Universo o no, sino que cualquiera de las dos opciones aterra en cierto modo; parafraseando al escritor Arthur C. Clarke, creo yo que tanto los que dicen que hay vida extraterrestre y los que lo niegan están en las mismas condiciones para probar su punto, cada uno podrá aportar pruebas y sustentos, pero ninguno de ellos tendrá una versión concluyente. Si bien es seductora la idea de que podamos encontrar vida en otro lugar, lo cierto es que hasta el momento la realidad es que estamos solos, pese a las supuestas evidencias sobre cuerpos extraterrestres o videos o testimonios de abducciones; estos temas, dicho sea de paso, son muy atractivos para generar teorías de la conspiración que se venden muy bien en internet, pero eso será tema de otra opinión.

 

Lo que ocurre con la película es sólo una antesala a considerar el polo opuesto al tema de la vida extraterrestre, o pensar, por qué no, que hemos sido únicos hasta el momento, o que tal vez ha habido una obstinación en el tema, así como la que sufre el padre de Roy en la película, para encontrar desesperadamente vida más allá de nuestro Sistema Solar, por lo que queda remarcar, ¿y si estamos solos?

 

Google News - Diario Cambio