Disfrutar de un regio Chile en Nogada es un gozo poblano.
Disfrutarlo frente al mejor escenario natural en el que destacan de fondo el ala poniente de la Catedral y en primer plano la fuente de San Miguel entre frondosos arbustos del zócalo capitalino, es un privilegio.
Privilegio que se valora desde una de las mesas del restaurante terraza Hook Black del emblemático y centenario Hotel Royalty, desde el que se han tomado decisiones y escrito muchos capítulos de la historia de Puebla y de los poblanos.
Este privilegio es posible compartirlo con visitantes que esta temporada vienen a disfrutar de la escena colonial y monumental poblana y del barroco platillo sobre del que, como dice la maestra investigadora Gema Martínez Flores, cada familia tiene una receta, una historia, una leyenda y que finalmente se convierte en oportunidad para reunir a familias y amigos para degustarlo, con y sin conocimiento, solo por el hecho de satisfacer el gusto, el olfato, la vista.
Grupo Xifra propietaria del Royalty con Isaac Valadez al frente abrió las puertas del mítico establecimiento para poner en marcha la temporada 2023 del Chile en Nogada, una vez listo el nivel de maduración de los frutos para su elaboración.
Con obligada entrada de chalupas y servicio ofrecido en vajilla de talavera, la empresa presentó a sus invitados a la mayora Evelia Linares, quien desde hace más de tres décadas dirige celosamente la elaboración de los platillos poblanos que han caracterizado y dado renombre a la gastronomía del lugar.
Maridados con vino rosado, los chiles en nogada satisficieron esta ocasión los más exigentes y conocedores paladares de periodistas e influencers convocados al festín.
Hospital para la causa
Cruz Roja despliega una campaña para colocar en el mercado su servicio de hospital equipado para competir con los mejores de Puebla.
Este cuenta con 14 camas, cinco quirófanos y servicios profesionales en todas las especialidades.
De los dividendos de este hospital, moderno, impecable, montado con una gran dignidad; la noble institución trabaja para sostener los servicios esenciales que ofrece gratuitamente a la población en casos de accidentes, desastres naturales y todo tipo de emergencias.
Esta faceta de Cruz roja nace como opción a partir del momento en que arrecia la competencia para conseguir donativos por parte de instituciones de beneficencia que surgen y se reproducen para causas igualmente nobles.
Reunir fondos cada vez es más difícil, por eso desde la perspectiva de la presidenta Paula Sauko, economista de profesión, es conveniente generar recursos sin cargar la mano a la población que se atiende.
La lucha por la subsistencia de las instituciones de beneficencia, hoy no es fácil.
Hace 20 años competían por conseguir donativos unas 60 instituciones. Hoy son 300 las que siguen en la lucha. Y lamentablemente no hay un aumento en el número de contribuyentes y los que se mantienen, reducen los montos de sus donativos.
