Domingo, 24 de Agosto del 2025
Martes, 08 Agosto 2023 01:19

Puebla vive un boom turístico

Puebla vive un boom turístico Escrito Por :   Irma Sánchez

Y en torno al regio platillo se promueve el arte, la arquitectura, las artesanías, las tradiciones.


 

Puebla vive un nuevo ‘boom’ en la industria del turismo que mueve a muchos sectores y arroja muy buenos dividendos al aportar el 7.5 por ciento al Producto Interno Bruto.

 

Este ‘boom’ no es producto de la casualidad, sino de un esforzado trabajo con el que se ha logrado sacudir la inercia, con creatividad, entusiasmo, visión y dominio.

 

Martha Ornelas Pandal, la secretaria de Turismo no para con su equipo en el diseño de nuevos productos que resultan novedosos, pese a que solo se le está dando forma a costumbres y tradiciones de los poblanos, como por ejemplo hoy con la temporada de los chiles en nogada, con los que se confirma que por la boca se conquista a quien está ávido de disfrutar de nuevos sabores.

 

Y en torno al regio platillo se promueve el arte, la arquitectura, las artesanías, las tradiciones.

 

Así Puebla atrae comensales que además de venir a disfrutar de las chalupas y el mole en esta temporada, vienen por los chiles y el obligado postre, el mollete.

 

Al término de la temporada en septiembre, se tiene listo un verdadero festín con todos los antojitos que tradicionalmente se preparan en los hogares para la celebración de las fiestas patrias.

 

Este dará la oportunidad a muchos poblanos de elaborar sus antojitos y platillos patrios para comercializarlos.

 

Al término de las fiestas patrias vendrá la temporada del mole de caderas que año con año cobra más adeptos.

 

Después para finales de octubre y principios de noviembre, se promoverán los platillos, antojos y postres que se ponen en las ofrendas de muertos y que varían de región en región.

 

Y para cerrar el año, la promoción será de los platillos y dulces que desde el siglo pasado se ofrecen en la mesa de las fiestas decembrinas. Para esta se volverá a invitar a las familias que conservan sus recetas que se heredan de generación en generación para que compartan y pongan al alcance del mercado sus exquisiteces como los chipotles rellenos, las ensaladas, piernas, pavo, bacalao, atún, pescado, ayocotes, pastas, dulces, polvorones, buñuelos, ponche.

 

Esto independientemente de las opciones que el turismo tiene en los pueblos mágicos como el de Chignahuapan que mueve desde hace más de 20 años al turismo nacional, atraído por la industria de la esfera y todos los artículos decorativos de las fiestas navideñas y de reyes, sobre los que año con año se presentan nuevos e innovadores diseños.

 

Y qué decir de todo lo que se ofrece en la capital del estado, las proyecciones de los videomapping, conciertos de villancicos, posadas cacahuateras, representaciones teatrales, cabalgatas, y muchas actividades más.

 

Esto en conjunto fortalece parte de los atractivos que Puebla posiciona en el mercado con éxito de acuerdo al flujo de visitantes y la derrama económica que dejan.

 

El ‘boom’ está a la vista, es incuestionable.

 

Pero los poblanos debemos de ser los primeros en disfrutarlos y participar también como proveedores, “el pastel alcanza para muchos”.

 

Google News - Diario Cambio