En las filas de Morena hay gran satisfacción por el respeto que se tuvo a los resultados de las encuestas, en Puebla y en las diferentes entidades que renovarán a sus gobernadores el año próximo, no se han dado expresiones de descontento.
La decisión de los diputados ya fue enviada al jefe del Ejecutivo Federal, para los efectos de ley correspondientes.
Todo lo que se realice en la entidad para mejorar el sistema educativo, beneficia a todos los poblanos, pues entre más garantías tengan los mentores en su trabajo y más apoyo reciban de las autoridades, darán mejores resultados.
Si llega a haber una división entre la Alianza opositora conformada por el PRI, el PAN y el PRD, será pues propiciada por Acción Nacional
Es necesario que los dirigentes del ahora partido mayoritario de México sepan esto para que tomen las medidas pertinentes para corregir lo que haya que corregir a fin de que los procesos de selección de candidatos
La construcción de la Costera, que lleva el nombre de Miguel Alemán, dio pié a la acelerada urbanización del puerto.
Eso se ha visto claramente en el desempeño que las mujeres han tenido como alcaldesas en los pasados ayuntamientos y en los que están por terminar su periodo. No todas claro, pero en su gran mayoría, han dejado mucho qué desear.
Los partidos que integran la Coalición Amplia por México, PRI, PAN y PRD, están negociando la postulación de candidatos comunes, pues PRI y PAN quieren que los candidatos a gobernador y presidente municipal de la ciudad de Puebla, surjan de sus filas.
Hay dos precandidatos fuertes y eso es sabido por todos y la dirigencia no lo podrá ocultar. ¿Entonces porqué se decreta un retraso para tomar la decisión precisamente para Puebla y no para los demás estados que tendrán elecciones de gobernador en el 2024?
Ninguna de ellas ha alcanzado el nivel de votación en las encuestas privadas, que los dos legisladores ya mencionados. Falta la encuesta final que se dará a conocer la próxima semana oficialmente.
Lo mismo se va a hacer con la candidatura para gobernador, se tiene que construir mediante las propuestas que los partidos opositores hagan y lo que opine al respecto la ciudadanía, es decir, no se aceptarán imposiciones de ninguno de los tres partidos que conforman la alianza opositora
La confusión aumenta, debido a que Morena no está bien conformado como partido político, le falta estructura, como a todos los partidos existentes, organización y unidad. Ya se irán aclarando las cosas en los próximos días.
Si se cumple con el proyecto de Morena, tal como se aprobó, la decisión será solo entre Mier Velazco y Armenta Mier. Ninguno de los otros tiene presencia real. Hagan sus apuestas.
Los priistas por su parte, tienen prospectos para ser candidatos a la presidencia municipal de esta capital, personas experimentadas y ampliamente conocidas, pero no para la gubernatura, pues anunciaron que apoyarán a “Lalo” Rivera el ya proclamado candidato panista. ¿Qué está pasando?
Cómo pueden ser aliados tres partidos políticos con principios tan diferentes; con programas y proyectos, tan contradictorios.
Consideraron que pedir que el PAN, partido al que pertenece la presidenta, que intervenga, sería inútil, pues ese partido mantiene una actitud semejante.