Asegurando que su administración no ha realizado ningún tipo de convenio con otros Ayuntamientos, el presidente municipal de Ajalpan, Sergio Sandoval Paniagua pretende ocultar a toda costa la información del negocio que representa la administración del relleno sanitario de su demarcación, negándose a revelar el número de toneladas que ingresan al basurero, así como cuántos municipios lo usan y el monto que pagan al Ayuntamiento a cargo del panista.
Desde hace varios años, por lo menos cinco municipios de la región de la Sierra Negra como San Sebastián Zinacatepec, San Gabriel Chilac, San Francisco Altepexi, San José Miahuatlán y San Antonio Cañada tiran sus desechos sólidos urbanos en el relleno sanitario del municipio de Ajalpan.
Ante esto, Diario CAMBIO a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) solicitó al gobierno municipal de Ajalpan el número de toneladas diarias que recibe el relleno sanitario de la demarcación, así como los municipios que lo utilizan y el monto que paga cada uno de ellos por el uso de dicho basurero.
Sin embargo, a través del documento con número de folio 210426323000021, emitido por el área de Ecología del Ayuntamiento de Ajalpan, el gobierno del panista Sergio Sandoval evitó dar dicha información argumentando que durante la actual administración 2021-2024 no han otorgado permiso a ningún municipio para albergar sus desechos sólidos urbanos en el relleno sanitario.
"Que lo que va de la administración 2021-2024, el Ayuntamiento de Ajalpan, Puebla, no ha otorgado permiso alguno para el uso del relleno sanitario a otros municipios, por ende, no existe respuesta a las interrogantes planteadas dentro de su solicitud antes citada, lo anterior atendiendo lo establecido en la ley de Ingresos del municipio de Ajalpan, ejercicio fiscal 2023", se lee en la respuesta emitida.
Sin embargo, en días anteriores el Instituto para la Gestión Administración y Vinculación Municipal (Igavim) Observatorio Ciudadano, dio a conocer que al relleno sanitario de Ajalpan ingresan al día aproximadamente 180 toneladas de basura y que de manera general los Ayuntamientos que lo utilizan pagan cerca de 175 pesos por tonelada; sin embargo, señaló que la información que existe en torno a la explotación de este basurero es confusa pues se desconoce la cantidad de desechos que deposita cada municipio.
Cabe mencionar que el presidente municipal de San Sebastián Zinacatepec, Mario Roberto Huerta Gómez externó su preocupación recientemente por el inminente colapso del relleno sanitario de Ajalpan, asegurando que desconocen a qué capacidad se encuentre debido a que el gobierno de Sergio Sandoval Paniagua no ha informado sobre el estado que guarda dicho basurero.
Se sabe que, el Ayuntamiento de San Sebastián Zinacatepec paga cerca de 35 mil pesos mensuales al gobierno municipal de Ajalpan por depositar su basura en el relleno sanitario de dicha demarcación, sin embargo, el edil panista, Sergio Sandoval Paniagua pretende ocultar dicha información pública.

Heber Vargas/Ajalpan
@Diario_Cambio