El edil de Tehuacán, Pedro Tepole Hernández mintió, pues no será hasta que Hova Green capte mil toneladas diarias de desechos de este municipio y otros de la región cuando se instale la planta recicladora, mientras tanto está empresa operará únicamente con una celda de emergencia para depositar la basura.
A pesar de que el gobierno de Pedro Tepole Hernández, anunció la implementación de un proyecto para la planta tratadora de residuos sólidos urbanos, lo cierto es que no se logrará construir hasta no tener una cierta cantidad de basura.
En entrevista, Pedro Tepole Hernández, presidente municipal de Tehuacán, manifestó que en las últimas horas se firmó el contrato con la empresa ganadora del proceso de licitación, Hova Green S.A.P.I. de C.V., para que inmediatamente inicie con las gestiones e inicio del proyecto, aunque esto funcionará como una celda de emergencia, ya que se necesitan por lo menos mil toneladas de basura para implementar la planta tratadora de residuos sólidos urbanos.
"Primero será una celda de emergencia (...) y si después Tehuacán lo requiere se instala la planta tratadora, pero para ello necesitan alrededor de mil toneladas de basura", expresó.
Indicó que la empresa decidirá si acepta basura de otros municipios, pero inicialmente el proyecto se contempla implementarlo en un predio de 14 hectáreas, con una inversión inicial de 70 millones de pesos y si se requiere otro proyecto, ya será otra inversión.
El alcalde omitió dar a conocer información sobre dónde se ubicará el nuevo relleno sanitario, ya que esa información solo la tiene la empresa antes señalada.
Aunado a ello, Tepole Hernández, defendió a Hova Green y aseguró que está si tiene experiencia en manejo de basura, a pesar de dedicarse hasta el 2021 a producir mezcal, pues actualmente tiene el manejo de basura en otros estados de la república.
"La empresa tiene experiencia se los puedo demostrar, puedes tener 20 giros, eso no impide que tengas experiencia en muchas cosas laborales (...) Desconozco cuantos giros maneja, pero tiene varios; está garantizado pues tiene relleno sanitario en otras partes", comentó.
Justificó que de las cinco empresas participantes la mayoría no cumplió con las bases de la licitación, mientras que a otra le faltó proponer una hectárea en su propuesta de terreno.
Por otra parte, el edil manifestó que están a punto de lanzar las bases para la licitación del saneamiento del relleno sanitario de Tehuacán, ubicado en Santa María Coapan, ya que serán sancionados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
"Ya tenemos nosotros encima a la procuraduría, está a punto de sancionarnos (...) El saneamiento debe ser un proyecto bien hecho y podría costar de 25 a 40 millones de pesos", indicó.
El proceso de saneamiento podría tardar por lo menos un año, por lo que pedirán apoyo de las tres órdenes de gobierno para lograr esta medida, concluyó.

Heber Vargas/Tehuacán
@Diario_Cambio