La consejera electoral, Carla Humphrey Jordan, se lanzó contra los partidos políticos que reventaron la sesión de la Comisión de Prerrogativas del INE del lunes por posicionarse en contra de los criterios de paridad, pues dijo que avalar el dictamen es una obligación constitucional.
🎥🗳️ | La consejera del @INEMexico, Carla Humphrey Jordan, afirmó que el instituto electoral vigilará que se cumpla el principio de competitividad, esto es, verificar que los partidos no posicionen a mujeres donde no tienen certeza de llevarse la victoria. pic.twitter.com/guXJmdpKXb
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 11, 2023
En entrevista con Óscar Mario Beteta, Humphrey Jordan dijo sentirse sorprendida por la negativa de los partidos con el dictamen de paridad, pues les recordó que el principio está establecido en la Constitución Mexicana desde 2014 y que en 2019 se volvió un principio total.
Esto es, que en cada Poder de los tres en México: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial se aplique el criterio de paridad, así como en los tres órdenes de gobierno, esto es, en el federal, estatal y municipal; además de que a órganos autónomos se le sume este principio de paridad.
“A mí me sorprende muchísimo que los partidos sigan debatiendo el cumplimiento de un principio constitucional, el de paridad, que primero se incorporó en 2014 y luego en 2019 que todos conocemos como paridad total, que implica todos los poderes en todos los órdenes de gobierno, y todos los órganos autónomos”, sentenció la consejera.
En este tenor, explicó que el dictamen se focaliza en las elecciones a gobernador en 9 estados el próximo año, de tal manera que haya una paridad que contempla que sean 4 hombres y 4 mujeres, aplicando una acción afirmativa que establezca que el noveno lugar sea otorgado a una mujer.
Sin embargo, durante la entrevista comentó su propuesta de que, como el dictamen de la paridad contempla el Poder Ejecutivo, este no se limite a las entidades, sino que incorpore al Federal, para que resulte en 10 candidaturas y el criterio se cierre a 5 mujeres y 5 hombres.
“El acuerdo prevé el tema de las gubernaturas que serían ocho y nueve con la Jefatura de Gobierno, que serían cuatro y cuatro, y, por tanto, establecer que ante esta paridad, como acción afirmativa, la quinta sería para mujer, o bien, lo que yo planteo que como Poder Ejecutivo a considerar se sume el Federal, para quedar en diez”, explicó la consejera.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval