El viernes se someterá a consideración del Pleno del Consejo General del INE el proyecto de coalición federal de las alianzas Seguimos Haciendo Historia y el Frente Amplio por México, donde se pactaron los acuerdos para la presidencia de México, las diputaciones federales y las senadurías, luego de que se aprobó en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del instituto electoral.
En la sesión de la comisión del INE de este martes por la mañana se avalaron los acuerdos de coalición tanto para el bloque obradorista como para el opositor, y los listados de repartición de candidaturas se mantuvieron tal y como fueron circulados hace un par de semanas tanto para las senadurías como para las diputaciones federales, pese a que algunos personajes políticos de Morena como el líder, Mario Delgado Carrillo, y Citlalli Hernández Mora, secretaria general, sostuvieron que son listas temporales.
En cuanto al bloque obradorista se avaló la candidatura a la Presidencia de México y parcial para la postulación de 48 candidaturas a senadurías por el principio de mayoría relativa y 255 fórmulas de candidaturas a diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, suscritos por el Partido del Trabajo, Morena y el Partido Verde Ecologista de México.
Mientras que en cuanto a la coalición prianrredista, se avaló su postulación a la presidencia de México, y parcial para la postulación de 60 fórmulas de candidaturas a senadurías por el principio de mayoría relativa y 253 fórmulas de candidaturas a diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, suscritos por los partidos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática.
Cabe señalar que en cuanto a Puebla, el convenio de senadurías para la coalición Morena-PT-Verde quedó en primera fórmula para Morena y segunda para el PT. Mientras que del bloque opositor quedó en primera fórmula para el PRI y la segunda para el PAN.
En cuanto a las diputaciones federales, el convenio suscribió en Puebla las 16 diputaciones federales, quedando la distribución de la siguiente manera: 9 para Morena, 4 para el PT y 3 para el PVEM. Mientras que del otro lado quedó en 7 para el PRI, 5 para el PAN y 4 para el PRD.
De esta manera, se espera que el acuerdo suba al Pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral a celebrarse este viernes 15 de diciembre para que sea discutido y en su caso avalarlo, esto de cara al proceso electoral federal del próximo año.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval