En la entidad poblana se suicida una persona cada día aproximadamente, de acuerdo con datos de la universidad Ibero. Las causas apuntan a los factores culturales que prevalecen en nuestra sociedad, como el machismo.
El suicidio es una problemática de salud pública a nivel mundial, pues según datos de la OMS de 2021, alcanza a 700,000 personas cada año, y es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
Puebla está apenas cinco lugares debajo de la media nacional, con 5.4 suicidios por cada 100,000 habitantes. Pero esto significa que al menos un poblano se quita la vida al día, cada año. Esta doliente y cotidiana realidad, ha tenido un repunte focalizado en las infancias.
Niñas y niños de entre 5 y 14 años se están quitando la vida en Puebla. En 2019, el INEGI colocó las lesiones autoinfligidas intencionalmente como la sexta causa de muerte en este grupo de edad. Para el grupo de 15 a 24 años, es la segunda causa de muerte que afecta principalmente a los varones, pues repuntó como la primera causa de muerte.
El factor del género también es un indicativo importante, pues, las cifras oficiales muestran que, por cada suicidio de una mujer, hay cuatro suicidios de hombres; no sólo en Puebla, los hombres se suicidan más alrededor del mundo.
Los estados con más suicidios a nivel nacional son aquellos que rebasan la tasa estandarizada de este tipo de muertes, que para 2021, era de 6.6 por cada 100,000 habitantes. Al menos 19 entidades rebasaron esta cifra reportando hasta 15.2 casos, como es Chihuahua, el estado con más suicidios en México. Le siguen Yucatán (14.5), Aguascalientes (12.0) y Campeche (11.7).

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma