Este 14 de octubre se registrará un eclipse que podrá ser visto en gran parte del territorio mexicano, y más de 80 sedes en 25 municipios en Puebla se están preparando para unirse a esta experiencia astronómica única.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en colaboración con el Comité Nacional de Eclipses México y otros grupos locales, está organizando observaciones del eclipse solar en una amplia variedad de lugares, desde parques y universidades hasta bibliotecas y casas de cultura.
Estas sedes, ubicadas en más de 15 municipios de Puebla, permitirán a los interesados contemplar el impresionante fenómeno astronómico de forma segura y educativa.
El eclipse del 14 de octubre será anular en algunas zonas de la península de Yucatán y parcial en otras partes del país, lo que lo convierte en un evento de especial interés. Para garantizar una experiencia segura, se aconseja a las personas que se acerquen a los expertos que integran el Comité Nacional de Eclipses México.
En Puebla, el INAOE está coordinando la participación de más de 80 sedes para la observación del eclipse, cada una de las cuales contará con al menos un telescopio y expertos en astronomía, tanto profesionales como aficionados.
Además, el Comité Nacional de Eclipses México distribuirá proyectores estenopeicos y material informativo de manera gratuita en sus sedes de observación, y también pondrá a disposición de los visitantes filtros solares para garantizar una observación segura del fenómeno.
La lista completa de sedes en Puebla puede consultarse AQUÍ

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio