Si piensas lucir nueva ropa en este Fin de Año, antes de hacerlo deberías leer un artículo que publicó la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en diciembre de 2019.
Este Fin de Año dicho artículo se ha vuelto tendencia en redes sociales porque evidencia a las peores marcas de ropa en México.
Este artículo fue publicado en diciembre de 2019 y se titula Fast Fashion, La Moda Desechable, que se refiere a un modelo de producción y consumo en la industria de la moda, caracterizado por la rápida producción de prendas a precios bajos.
Ante esto, el artículo de la Profeco señala que la durabilidad de la ropa Fast Fashion ha pasado de varios años a unos cuantos meses.
De igual forma, la Profeco comenta que “la ilusión de la ropa bonita, de tendencia y a precios accesibles ha saturado los mercados globalizados”.
La Profeco destaca las graves consecuencias de la ropa Fast Fashion:
- La ropa deja de ser funcional antes de lo esperado
- La ropa debe ser comprada y desechada con mayor frecuencia
A pesar de que este artículo fue publicado cuatro años atrás, este 2023 lo ha llevado a ser tendencia en redes sociales.
De acuerdo a la Profeco, estas son las peores marcas de ropa en México:
- Bershka
- Bestseller
- Boohoo
- C&A
- Charlotte
- Russe
- Cotton On
- Esprit
- Fashion Nova
- Five Foxes
- Forever 21
- Gap
- Giordano
- Guess
- H&M
- Mango
- Massimo Dutti
- Meters/bonwe
- Missguided
- Selfridge
- Nasty
- Gal
- New Look
- New Yorker
- Next
- Oysho
- Peacocks
- PrettyLittleThing
- Pull & Bear
- Rainbow Shops
- Renner
- Riachuelo
- River Island
- Romwe
- S. Oliver
- Shasa
- Shein
- Stradivarius
- Topshop
- United Colors of Beneton
- Uniqlo
- Uterqüe
- UrbanOutfitters
- Victoria’s Secret
- Zaful
- Zara

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio