Cerca del 30 por ciento de empresas y construcciones de la capital no tienen regularizados sus servicios de agua potable y alcantarillado, lo que ha permitido la clandestinidad en algunos predios, según afirmó Rosa Aurora Pérez López, directora jurídica de Concesiones Integrales S.A.
En entrevista, la representante legal de Agua de Puebla señaló que estos predios irregulares han provocado la clandestinidad del servicio, pues, a pesar de no estar regulados, continúan recibiéndolo.
🎥🔵 Al rededor del 30 por ciento de las empresas que operan en la ciudad no se encuentran regularizadas en su servicio de agua potable y alcantarillado, reveló Rosa Aurora Pérez López, directora jurídica de Concesiones Integrales (@AguadePuebla). pic.twitter.com/c2wlQrZlaM
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) January 4, 2024
Aunque afirmó que estos predios de la capital representa un porcentaje "mínimo", aseguró que la concesionaria ha emprendido una serie de campañas a fin de que se puedan poner en regla lo antes posible y evitar posibles clausuras.
Agregó, que actualmente se encuentran trabajando en un censo, mismo que ha arrojado que al rededor del 30 por ciento de las empresas y construcciones de la ciudad no tienen regularizado su servicio de agua potable y alcantarillado.
"Justamente hemos tratado de hacer todas estas campañas para que se regularicen, estamos trabajando con ellos, estamos trabajando en un censo (...), podríamos decir que es a lo mejor un 30 por ciento".
Adelantó que la empresa concesionaria seguirá intentando regularizar los predios anormales de la capital antes de emprender medidas legales en contra de los propietarios, pues, mencionó que debido a ellos se fomenta el servicio clandestino de agua potable y alcantarillado.
Indicó que una vez que un predio de estas características es detectado por el personal de campo de Agua de Puebla, éstos proceden a levantar el reporte para comenzar formalmente un procedimiento legal.
Explicó que los reportes son entregados al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), quienes, cerrarán las tuberías, e incluso, podrían pedir la clausura de los establecimientos que operen en la clandestinidad.
A estas empresas, se suman otras como Sabormex, Shelby Manufacturing y Nicro Bolta, entre otras responsables de la contaminación en el cauce del río Atoyac, como lo dio a conocer Diario CAMBIO el pasado 29 de noviembre.

Jesús Arróniz
@JesusArronizSan