El colectivo Voz de los Desaparecidos realizó esta mañana el retiro del "árbol de la esperanza", conformado por las fotos de poblanos víctimas de desaparición, colocado en el Zócalo de la capital. Ante ello, María Luisa Núñez, representante de este movimiento, hizo un llamado a todas las personas que participarán en las elecciones de este año a no utilizar esta lucha como una plataforma política.
Después de permanecer un mes en el Zócalo de Puebla, integrantes de este colectivo, conformado por padres, madres e hijos que tienen un ser querido desaparecido, retiraron las fotografías que conforman el árbol de la esperanza hecho con boletines de búsqueda.
A su vez, María Luisa Núñez Barojas, fundadora de este colectivo, agradeció el apoyo, pero lamentablemente informó que ninguna de las personas cuya foto permaneció en el árbol de la esperanza fue localizada durante diciembre.
Indicó que como colectivo seguirán al pie de la lucha para continuar la búsqueda de sus seres amados.
De igual forma, aprovechó para invitar a todos los contendientes a un cargo político para las elecciones del 2024 a mostrar respeto por la lucha de las personas con un familiar desaparecido.
Finalmente, la fundadora del Colectivo hizo un llamado diciendo que los poblanos desaparecidos no son una boleta electoral, por lo que pidió a las personas aspirantes a las elecciones no utilizar la lucha de los poblanos que lamentablemente tienen un familiar no localizado.

Fernanda Escobedo
@mf_escobedo