Luego de haber sido promovida una nueva acción de inconstitucionalidad en contra del cobro de parquímetros, el presidente municipal sustituto, Adán Domínguez Sánchez dijo desconocer la controversia al señalar que todavía no han sido notificados.
El pasado 2 de enero, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una nueva acción de inconstitucionalidad en contra de la reactivación del cobro de parquímetros.
🎥🔴 El presidente municipal sustituto, @adandominguez negó tener información respecto a la nueva controversia de inconstitucionalidad presentada por la #CDH por la reactivación del cobro de #parquímetros. pic.twitter.com/6CbU1tArAP
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) January 18, 2024
Dicha controversia quedo registrada en el expediente 230/2023, en donde piden al Ayuntamiento de Puebla volver a modificar la fracción XI del artículo 57 de la Ley de Ingresos municipal para el ejercicio fiscal 2023.
Cabe señalar que esta fracción ya había sido impugnada en septiembre de 2023, lo que derivó en que la administración municipal tuviera que suspender el cobro los meses de octubre y noviembre, mientras el Cabildo hacía la modificación que posteriormente fue aprobada por el Congreso del Estado.
En su momento, el alcalde reconoció la existencia de esta controversia, aunque, dijo desconocer el contenido del documento, debido a que la administración municipal no había sido notificada.
Sin embargo, a más de dos semanas después, Domínguez Sánchez señaló que al momento siguen sin notificarle al Ayuntamiento de Puebla sobre la nueva acción de inconstitucionalidad presentada en su contra.
A pesar de ello, se dijo tranquilo al considerar que la Ley de Ingresos municipal para el ejercicio fiscal 2024 cumple con los lineamientos dispuestos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
"No tenemos ninguna información, respetamos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y estamos seguros que la Ley de Ingresos 2024 está aprobada conforme a los lineamientos de la Suprema Corte".
Finalmente, Domínguez Sánchez defendió nuevamente el programa surgido en junio de 2022 al asegurar que ha sido exitoso en el ordenamiento vial en calles del Centro Histórico de la ciudad.
Asimismo, reiteró que el Ayuntamiento no tiene contemplado implementar este servicio en otros puntos de la capital poblana como lo había anunciado el pasado 10 de enero su secretario de Movilidad e Infraestructura, Edgar Vélez Tirado.

Jesús Arróniz
@JesusArronizSanz