Vecinos del Barrio de Santiago se oponen al proyecto de peatonalización así como a la instalación de parquímetros como propone el Ayuntamiento de Puebla, que incluso ya comenzó con la pintura de cajones de estacionamiento; denunciaron que no fueron consultados por la autoridad municipal, y además señalaron la falta de obra pública y seguridad en la zona.
Durante un recorrido realizado por Diario CAMBIO en ese barrio, los vecinos mostraron su inconformidad sobre los proyectos de peatonalización y parquímetros, pues consideran que en vez de beneficiarlos los terminará afectando.
🎥💥 | A pesar de que esta semana el presidente municipal sustituto, @adandominguez descartó instalar parquímetros en el Barrio de Santiago, ya fueron pintados por el @ algunos cajones en espacios de la zona. pic.twitter.com/oWR7mUeGcA
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) January 20, 2024
En primera instancia, señalaron que al igual que en el Callejón de Los Sapos, no han sido notificados ni consultados por parte del Ayuntamiento de Puebla, por lo que declararon desconocer los pormenores de ambos proyectos.
No obstante, indicaron que a pesar de que se ha mencionado por las autoridades que los proyectos sólo abarcarían las vialidades cercanas a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), aseguraron que el municipio tiene contempladas la peatonalización e implementación de parquímetros en otras zonas del Barrio de Santiago.
Asimismo, afirmaron que la peatonalización de vialidades en el Barrio de Santiago afectará la circulación vehicular en la zona, pues en algunas vialidades como la 19 Sur sólo se tiene habilitado un carril, dificultando el acceso a vecinos, estudiantes y otros automovilistas.
Indicaron que en esta zona operan poco más de 20 rutas de transporte público, por lo que al prohibirles el paso vehicular tendrán que reajustar su recorrido, afectando a los usuarios y vecinos que ocupan este servicio.
De igual manera criticaron la idea de instalar e implementar el servicio de parquímetros en la zona, calificando la propuesta como una medida recaudatoria del Ayuntamiento de Puebla.
Argumentaron que las condiciones de su barrio no son iguales a las del Centro Histórico para poder poner parquímetros, los cuales únicamente serían utilizados por los vecinos que estacionan sus vehículos afuera de sus viviendas.
En tanto, los locatarios del lugar también se manifestaron en contra de la propuesta, ya que en algunos casos les complicaría la llegada de sus proveedores, lo que para todos representaría una disminución de clientes.
Fue el pasado 16 de enero, cuando el presidente municipal sustituto, Adán Domínguez Sánchez aseguró que en esta semana comenzaría con los vecinos del Barrio de Santiago el proceso de socialización del programa de peatonalización, descartando a su vez la instalación de parquímetros en esta zona.
"Estamos iniciando el proceso de socialización y explicación de este proyecto que vamos a realizar en el Barrio de Santiago (...), además es muy importante señalar y aclarar que no hay ninguna decisión de poner parquímetros en el Barrio de Santiago".
Sin embargo, durante este recorrido se pudo comprobar que en algunas zonas como la 21 Sur ya comenzaron a delimitar los espacios que serían utilizados como cajones de estacionamiento, los cuales incluso, ya fueron pintados.
Mayor seguridad, el principal reclamo
Por otra parte, los vecinos del Barrio de Santiago denunciaron la falta de obra pública y seguridad por parte del Ayuntamiento de Puebla, solicitando que el municipio proporcione estos servicios en lugar de instalar parquímetros.
Señalaron que en los más de dos años de la actual administración municipal, no ha habido algún trabajo de obra pública que realmente beneficie a los habitantes de esta zona de la ciudad.
Denunciaron además la falta de mobiliario público como luminarias, que favorecen al aumento de la delincuencia, así como botes de basura y tapas de alcantarillado, las cuales, han sido robadas o vandalizadas.
Por ello, coincidieron en pedirle a la autoridad municipal mayor presencia de policías en la zona, pues, indicaron, que al día se registran en la zona un promedio de entre siete y 12 asaltos a transeúntes, principalmente estudiantes de la UPAEP.
Cabe señalar que el pasado 11 de enero, Enrique García Fuentes, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (Cicepac), expresó que de no elaborarse bien el proyecto de peatonalización en el Barrio de Santiago podría aumentar la inseguridad en la zona.

Jesús Arróniz
@JesusArronizSan