Domingo, 03 de Diciembre del 2023

¿Puebla le robó territorio a Tlaxcala? Aquí la respuesta a ese misterio

Domingo, 12 Noviembre 2023 10:40
¿Puebla le robó territorio a Tlaxcala? Aquí la respuesta a ese misterio

Actualmente Puebla y Tlaxcala continúan disputándose territorios como San Pablo del Monte, La Resurrección y San Miguel Canoa.

Redacción Diario CAMBIO

@Diario_Cambio



Durante muchos años se ha dicho que Puebla robó territorio a Tlaxcala, siendo una de las razones por la que el estado tlaxcalteca es pequeño, sin embargo, ésta ya existía antes de que surgiera la ciudad poblana.




En 1520 Hernán Cortés fundó Tlaxcala como agradecimiento por haber ayudado en la conquista, pero cinco años más tarde, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana de Tlaxcala.



“que se erige en ciudad la de Tlaxcala para la Nueva España y su iglesia en Catedral para un obispo que gobierne y administre”, fue el decreto que dio el Papa Clemente.



Para en 1531, fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala, había soñado con una ciudad trazada por los ángeles, misma que se convirtió en la Puebla de los Ángeles.


Puebla a partir de entonces, se convirtió en una ciudad muy importante para la Nueva España, además de tener una ubicación estratégica con Ciudad de México y el puerto de Veracruz.




Siendo así que los señores canónigos del Cabildo de la Catedral de Tlaxcala pidieron al fray que trasladaran definitivamente la sede episcopal a Puebla, cumpliéndose la petición el 6 de junio de 1543.


Aunque Tlaxcala continuaba siendo provincia, el 2 de mayo de 1793, el Cabildo Indígena logró convertirla en un gobierno que dependía solamente del virrey, llegando a ser considerada como territorio del Virreinato.


Después de varios años, en 1813 se buscó que Tlaxcala perteneciera a Puebla, pero el 2 de noviembre de 1823 se declaró como estado libre y soberano, viniéndose abajo con la promulgación de la Constitución de 1824.


Finalmente, el 9 de diciembre de 1856, nuevamente obtuvo su independencia, siendo reconocida Tlaxcala como un estado libre.


Actualmente, por la misma situación de que estuvo cerca de Puebla, continúa la disputa de territorios como San Pablo del Monte, La Resurrección y San Miguel Canoa.


Con información de: El Universal Puebla

Google News - Diario Cambio
  • LO MÁS LEÍDO

  • Regionales: Minuto a Minuto