La Ley de Movilidad que busca aplicar alcoholímetros diarios y un nuevo límite de velocidad para reducir los accidentes será aprobado en septiembre, pues apenas comenzarán a aplicarse las consultas ciudadanas en los municipios de Tehuacán, Puebla Izucar de Matamoros y Zacatlán, informó la diputada Silvia Tanús Osorio.
La diputada presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús explicó que los municipios fueron elegidos pues son los que más han reportado accidentes viales, así como muertes, por lo cual la Secretaría de Movilidad y Transporte los propuso.
🎥👩🦰 | Las consultas para la aprobación de la Ley de Movilidad se aplicarán en los municipios de #Puebla, #Zacatlán, #Tehuacán e Izucar de Matamoros, pues son zonas con mayor índice de accidentes viales, informó la diputada @silvia_tanus. pic.twitter.com/DgQQBmMQNP
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 6, 2023
Ante ello, la diputada manifestó que en los próximos días se comenzarán a realizar las consultas con niños, niñas y adolescentes, además de personas con discapacidad, de Puebla, Tehuacán, Zacatlán e Izúcar de Matamoros.
"Se hizo un estudio tomando en consideración donde hay mayor número de discapacitados y mayor número de accidentes y de ahí se tuvieron esas sedes", reveló la priísta.
La priista dio a conocer que las consultas se aplicarán de forma presencial, virtual y por medio de conferencias para que los ciudadanos de dichos municipios conozcan los beneficios de la Ley de Movilidad.
No obstante, Silvia Tanús adelantó que esta iniciativa se discutirá en el Congreso del Estado a partir del 15 de septiembre cuando inicia el primer periodo ordinario del tercer año legislativo, pues el tiempo no permitirá que las consultas acaben al finalizar el presente periodo que acaba el próximo 15 de julio.
De acuerdo con la diputada del PAN, esta nueva Ley propone reducir los límites de velocidad en la entidad. Es decir, la mínima pasaría a 20 kilómetros, la media a 50 kilómetros y la máxima a 80 kilómetros por hora.
Además, contiene normas que obligarán a los Ayuntamientos a generar políticas públicas para reducir la velocidad y, por ende, el número de muertes viales, asimismo estarán obligados a crear movilidad para discapacitados.
‘Lupita’ Leal destacó la implementación de operativos de alcoholímetros de forma permanente en horarios de entre seis de la mañana y tres de la tarde, periodo en que más siniestros se presentan.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma