Miercoles, 20 de Agosto del 2025

Barbosa ocultó en la cuenta pública 2021 el quebranto de 600 millones a Accendo: ASE

Lunes, 11 Septiembre 2023 15:11
Barbosa ocultó en la cuenta pública 2021 el quebranto de 600 millones a Accendo: ASE

Ante los diputados locales, los auditores aceptaron que el gobierno barbosista ocultó la inversión fallida, pero no sólo eso, también desconocen si los recursos fueron utilizados del fondo federal o estatal. Ante esto, iniciaron una investigación, la cual concluirá en 2024

Daniel Sandoval

@ODanielSandoval



El gobierno barbosista ocultó las inversiones y la pérdida de más de 600 millones en Banco Accendo, pues Alberto Lozano García, auditor forense, exhibió que en la cuenta pública de 2021 no había registro de inversiones con dicha institución bancaria. 


Ante la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado (ASE) del Congreso Local, el auditor forense señaló que ya se tiene una investigación al respecto y entregarán resultados del informe en enero de 2024.


De hecho, explicó que se hizo una averiguación individual del ejercicio 2021, en el apartado inversiones y otras provisiones por una cantidad de mil 481 millones de pesos, en los cuales no se encontraron registros con Banco Accendo.



“En el apartado inversiones y otras provisiones, de la cuenta de 2021, por una cantidad de mil 481 millones de pesos, no se encontraron registros de inversiones con Banco Accendo”, informó el auditor forense.



El auditor forense dijo que el informe del 2021 fue entregado al Congreso del estado el 28 de marzo de 2023, y remarcó que no se encontró registro de la inversión con Banco Accendo.


Auditores desconocen si se utilizaron recursos federales o estatales


Durante la comparecencia, los auditores de la ASE se hicieron bolas para explicar el origen del recurso de más de 606 millones que se perdieron con el Banco Accendo, pues primero dijeron que fueron recursos federales, y luego que eran estatales, por lo que la investigación de enero detallará la inversión fallida.


Ante esto la diputada local, Mónica Silva Ruíz, y el diputado, Fernando Morales, destacaron que fueron los auditores, quienes dijeron que los recursos utilizados fueron federales, pero ellos recularon.




Pues, el auditor forense dijo que habían sido recursos estatales, aunque cambió su discurso y comentó que se esperarían a los resultados finales que se den a conocer en enero del próximo año.



“Ahora me entero que el recurso de los 606 millones con Accendo, es federal”, inquirió la diputada del Partido del Trabajo.



Finalmente, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia dijo sentirse sorprendida porque incluso María Teresa Castro Corro, no sabía o no dio a conocer si el recurso era federal o estatal.



“Esperaremos a los resultados finales de la investigación en enero para determinar de dónde salieron los 606 millones de pesos”, aludieron los auditores.



Puebla, la entidad que más invirtió


Puebla es la entidad que más dinero perdió por inversiones fallidas con el Banco Accendo, pues Hidalgo perdió 807 millones de pesos, seguido de los Servicios de Salud de Veracruz 357 millones 900 mil pesos, mientras que esta entidad fue de más de 600 millones de pesos.


01 FOTO AMANDA.jpg


Diario CAMBIO ha documentado que es casi imposible recuperar los recursos que se invirtieron en el banco, debido a la quiebra de esta institución, pues en la liquidación judicial, el estado se encuentra en el bloque cuatro de prioridad para pagar.

Google News - Diario Cambio