En noviembre el Congreso del Estado por fin aprobará la Ley de Movilidad de la entidad poblana que contempla sanciones para quienes dañen la infraestructura vial, retención de la licencia para quienes no la respeten y cambios como los límites de velocidad, informó la diputada, Silvia Tanús.
La diputada dio a conocer que las consultas para socializar esta Ley donde fueron incluidas las personas con discapacidad ya culminaron el pasado 20 de septiembre, por lo que ahora los diputados integraran las peticiones.
Silvia Tanús explicó que podría quedar de la misma forma dicha Ley, pues muchos poblanos la aceptaron tal cual la presentó la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado de Puebla.
Por ello, espera que sea en el mes de noviembre cuando la comisión que preside la presente ante el Pleno del Congreso local en una sesión ordinaria donde podrá ser discutida y aprobada por los 41 legisladores poblanos.
“Haremos modificaciones en el dictamen en base a las propuestas, hasta hoy termina la recepción de propuestas, (en noviembre queda) si claro”, dijo.
La nueva Ley de Movilidad que el Congreso del Estado de Puebla está impulsando obligar a los automovilistas poblanos a contratar seguros vehiculares, contempla el retiro de licencia hasta por 10 años por conducir en estado de ebriedad y que cualquiera automovilista que dañe la infraestructura peatonal, ciclista o una señalética pague más de 7 mil pesos como sanción.
Dentro de los artículos resalta el capítulo III de las sanciones en su artículo 142 que menciona que las autoridades estatales competentes sancionarán con multa de 20 a 40 UMAS, es decir, de 2 mil 074 pesos a 4 mil 149 pesos a las personas conductoras de vehículos motorizados que no cuenten con seguro de responsabilidad vigente que garantice el pago de daños a terceros.
Asimismo, el 143 que menciona que las personas que obstruyan, limiten, dañen, deterioren o destruyan la infraestructura peatonal, la nomenclatura o señalización vial, así como la infraestructura ciclista serán sancionados con una multa de 40 a 70 UMAS que es lo mismo que 4 mil 149 pesos a 7 mil 261 pesos.
Otro artículo a destacar es el 107 el cual menciona que las autoridades estatales y municipales deberán realizar operativos de alcoholímetros de manera permanente a fin de detectar a quien conduce bajo los efectos del alcohol, a quienes se les suspenderá la licencia por un año, mientras que los automovilistas de vehículos de propulsión se les suspenderá hasta por 10 años.
Esta nueva Ley de igual modo propone reducir los límites de velocidad en la entidad. Es decir, la mínima pasaría a 20 kilómetros, la media a 50 kilómetros y la máxima a 80 kilómetros por hora.
Además, contiene normas que obligarán a los Ayuntamientos a generar políticas públicas para reducir la velocidad y, por ende, el número de muertes viales, asimismo estarán obligados a crear movilidad para discapacitados.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma