Colectivos feministas criticaron las declaraciones del presidente Congreso, Eduardo Castillo, en las que señaló que no había viabilidad en Puebla para despenalizar el aborto, pues las consideraron lamentables, y señalaron que ninguna mujer debe ir a la cárcel por interrumpir su embarazo.
En rueda de prensa para dar informes sobre la marcha del 8 de marzo en Puebla, representantes de colectivos feministas expresaron su rechazo a las declaraciones del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo López, quien no ha dado fechas tentativas de cuándo podría ingresar a comisiones las 4 iniciativas en materia de aborto que se han presentado en el Congreso.
De esta manera, consideraron que es lamentable las afirmaciones del morenista en donde remarca que todavía no hay condiciones para iniciar la discusión en el Congreso, pues las bancadas aún no se han puesto de acuerdo en sus posicionamientos.
“El tema de la despenalización del aborto en Puebla, pues bueno, Eduardo Castillo, dijo recientemente que él no veía forma o viabilidad para que este tema pudiera transitar en la entidad poblana; a título personal me parece lamentable porque ninguna mujer tendría que ir a la cárcel por abortar”, dijo una de las representantes de colectivos, que coincidió con todas las posturas de las asistentes.
En este sentido, la representante de 33 Mujeres, Edurne Ochoa, dijo que si otros estados ya han logrado armonizar sus leyes a partir del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en que se invalida la penalización de las mujeres que deciden abortar, Puebla no debería quedarse atrás; de esta manera remarcó que incluso el tema de la Interrupción Legal del Embarazo fue una propuesta de la LX Legislatura del Congreso, presidida por el ahora Secretario de Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla, por lo que se arrastra ese compromiso hasta esta legislatura.
“Creo que si otros estados han logrado ya armonizar esta ley, pues Puebla nos queda a deber, porque además hubo un compromiso por parte de la pasada legislatura para que estos temas se tocaran o, por lo menos, se pondrían a consulta, pero poco ha ocurrido desde esas promesas que se hicieron”, reprochó.
En otras iniciativas, las colectivas señalaron que se han mantenido comunicación con la petista, Mónica Silva Ruiz, para seguir impulsando la discusión de iniciativas que enfrenten de diversas maneras la violencia de género, como lo son la Ley Monzón, la propuesta contra la violencia ácida, así como las que establecen atacar la discriminación laboral en razón de género.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval