Un total fracaso para los municipios poblanos a resultado el cobro del Derecho de Alumbrado Público, pues, aunque el Congreso del Estado aprobó el año pasado que 144 Ayuntamientos pudieran cobrarlo, solo 34 reportaron ingresos durante el 2022, siendo Tehuacán el que más ingresos reportó con 6 millones 792 mil 162 pesos, mientras el que menos ingresos fue Huehuetlán el Grande con 7 mil 72 pesos.
La información presentada por Diario CAMBIO parte de las respuestas a las solicitudes de información que se realizaron a los gobiernos municipales con derecho al cobro del DAP.
De acuerdo a otra respuesta, en este caso de la CFE, de los 144 municipios solo 24 firmaron convenios con la Comisión Federal de Electricidad para poder hacer el cobro a través de los recibos del servicio de Energía Eléctrica.
En respuesta a una solicitud de información, la CFE informó a esta casa editorial que solamente hubo 24 acuerdos con Ayuntamientos poblanos para hacer válido el Derecho al Alumbrado Público, por lo que 120 gobiernos municipales no buscaron dicha colaboración con el organismo federal.
De esta manera es que en los siete municipios que sí tuvieron la ayuda de la Comisión Federal de Electricidad, se tuvieron ingresos que van desde los 18 mil hasta los dos millones 210 mil pesos.
Cobran DAP sin el apoyo de la CFE
Otro hecho a destacar es que existieron municipios que cobraron el DAP por cuenta propia sin el apoyo de la CFE, destacando el caso de Tehuacán, que ingresó seis millones 792 mil 162 pesos al cierre de octubre.
También se resaltan los casos de Atlixco con cuatro millones 594 mil 621 pesos, San Martín Texmelucan con cuatro millones 37 mil 658 pesos y Tepexi de Rodríguez con tres millones 302 mil 307 pesos.
De igual manera los municipios de Zacatlán, Acatlán, Acatzingo, Nealticán, San Gregorio Atzompa, Guadalupe Victoria, Tehuitzingo, Libres, Zinacatepec, Ocoyucan, San Matías Tlalancaleca, Axutla, Calpan y San Jerónimo Tecuanipan, tuvieron ingresos por el Derecho al Alumbrado Público sin tener convenio con la CFE.
En la misma situación se encuentran Ixcamilpa, San Nicolás Buenos Aires, Tlaltenango, Tetela de Ocampo, San José Chiapa, Tepanco de Rodríguez, San Martín Toltepec, Chilchotla y Huehuetlán El Grande.
Tienen convenio y cobran el DAP
Entre los municipios que sí tuvieron convenios con la CFE y que registraron el ingreso de dinero por el Derecho al Alumbrado Público, se encuentran Xicotepec que al corte de octubre había percibido dos millones 210 mil 389 pesos, así como Tlatlauquitepec con un millón 118 mil 365 pesos y Venustiano Carranza con 899 mil 213 pesos.
De igual manera tuvieron recaudación por el DAP Chignautla con 641 mil 523 pesos, Tételes de Ávila Castillo con 108 mil 301 pesos, Ixtepec con 22 mil 38 pesos y Zaragoza con apenas 18 mil 732 pesos, todos al corte del quinto bimestre del 2022.
Sin ingresos por DAP pese a tener acuerdo con CFE
Dentro de los municipios que sí firmaron un convenio con la CFE para hacer el cobro del DAP pero que no obtuvieron recursos por dicho gravamen se encuentran se encuentran Cuetzalan, Teziutlán, Cohuecán Pantepec, Zautla, Zacapoaxtla, Zapotitlán de Méndez, Xochitlán de Vicente Suárez.
La misma situación se presentó con las administraciones municipales de Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Hueyapan, Acteopan, San José Acateno, Tlaxco, Pahuatlán, Honey y Tlacuilotepec, por lo que en total fueron 17 demarcaciones que se quedaron sin recursos pese a tener acuerdos con el organismo federal para cobrarlo.

David Meléndez
@dav_ms6