La marea morada y verde volvió a tomar las principales calles de la capital poblana en este 8M, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer; si bien fueron cinco movilizaciones las que se llevaron a cabo en la ciudad, todas las participantes tuvieron el mismo objetivo: gritar y exigir justicia, así como un alto a la violencia machista, reuniendo a poco más de 20 mil participantes.
🟣 #Entérate | Decenas de mamás del colectivo @VozdelosDesapa arrancaron la primera marcha de este #8M, pues partieron cerca de las 10 horas de la Comisión de Búsqueda de Personas hacia la @FiscaliaPuebla y el Zócalo. pic.twitter.com/EU7ToYnXRk
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 8, 2023
“No fueron una, no fueron cien”, pues este Día Internacional de la Mujer fue totalmente histórico para la capital poblana; cerca de 20 mil mujeres de todas las edades, pequeñas marchando al lado de sus madres, o madres con sus hijos en brazos y carreolas en mano, poblanas de la tercera edad, estudiantes, mujeres adultas aún portando su uniforme de trabajo, pintaron con sus vestimentas las principales calles de la ciudad de morado y verde por casi cinco horas.
#Almomento | Inicia la marcha #M82023 sobre Avenida Reforma #Puebla #CentroHistórico pic.twitter.com/AXHRL0pim5
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 8, 2023
“Mujer escucha, ésta es tu lucha”, “una mujer inteligente se une al contingente”, “mi grito es por todas las que no están”, fueron algunas de las consignas que las participantes escribieron en sus cartulinas, colores vivos en tonos verdes, morados, lilas, rosas, decorados con diamantina y papel china como los más laboriosos, y otros con cajas de cartón y plumón; pero eso no era lo importante, lo que contaba era la lucha, la exigencia por la igualdad de derechos, la erradicación de la violencia de género.
El primer bloque partió desde la FGE
Después de que se realizó la marcha del colectivo Voz de los Desaparecidos que fue a las 10:00 de la mañana, a las 14:00 horas comenzaron a llegar las participantes de la marcha separatista; separatista porque no se permitirían hombres; dicha manifestación llegó a reunir en primer instancia a 10 mil mujeres quienes portaron playeras moradas y esperaron indicaciones para iniciar el recorrido.
#Entérate | Decenas de personas del Colectivo Voz de los Desaparecidos se manifiesta en la Comisión de búsqueda de los desaparecidos y se preparan para marchar a la @FiscaliaPuebla #Puebla #8M2023 pic.twitter.com/FKPbFo5k1j
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 8, 2023
Posteriormente la marea verde y morada avanzó, las calles las hicieron suyas, los gritos de justicia, los cantos, la música retumbó por todo el Bulevar 5 de Mayo hasta la avenida Juan de Palafox y Mendoza, para continuar hacia el Zócalo de la capital; apenas eran las 15:00 horas y ni los 30 grados de temperatura, los fuertes rayos del sol y el cansancio las detuvieron, claramente todas las mujeres tenían claro su objetivo, cada una exigía justicia por su lucha.
#Entérate | Se concentran grupos de mujeres en @FiscaliaPuebla para iniciar marcha #M8 #M82023 #Puebla pic.twitter.com/erXdbkT705
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 8, 2023
Las 10 mil poblanas al llegar al primer cuadro de la ciudad fueron bien recibidas por algunos comerciantes, aunque otros más prefirieron bajar sus cortinas por temor a que sus negocios fueran vandalizados; este día fue diferente, dueños de restaurantes salieron de sus comercios y regalaron botellas de agua a las poblanas, otros negocios más que estaban en la parte alta frente al Zócalo sacaron sus cartulinas que decían “justicia”, y mientras pasaban las manifestantes, ellos se unieron en un acto sororo con ellas, les aplaudieron y gritaron con ellas.
#TómaloEnCuenta | 🚌 Varias personas caminan sobre el Blvd 5 de Mayo debido a la suspención del servicio de trasporte @RUTA_Puebla línea 3 por marchas del #8M2023 #Puebla pic.twitter.com/xtthleNslk
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 8, 2023
La manifestación llegó hasta la Catedral de Puebla, algunas jóvenes decidieron sacar su rabia y realizaron ligeras pintas pero hubo otras que escalaron las bardas de la iglesia y colgaron pañuelos en tonos verdes y morados en los Ángeles custodios; fue en este punto donde las feministas se enfrentaron con los hombres ‘Pro-vida’, quienes sacaron sus rosarios y oraron en lo que las jóvenes gritaban sus consignas como “aborto sí aborto no, eso lo decido yo”.
Inicia Marcha #M8 sale de la @FiscaliaPuebla al #CentroHistórico #Puebla pic.twitter.com/GZXTazwxYT
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 8, 2023
Contingente Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre les dio alcance en Catedral
Mientras las participantes de la manifestación separatista arribaron al Congreso del Estado en donde dieron un pronunciamiento reclamándole a las autoridades y principalmente a los diputados el que aún queda pendiente la despenalización del aborto, al primer cuadro de la ciudad arribaba otro contingente encabezado por mujeres con discapacidad, se trataba de la manifestación llamada Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre, en la que participaron cerca de 2 mil personas.
Los gritos de justicia, las pancartas, eran los mismos, aunque con frases diferentes, todas ellas pidieron un alto a los feminicidios, la detención de los sujetos que violan, matan, abusan sexualmente de las mujeres, que la policía en vez de agredir las cuide.
Marcha que partió del reloj de El Gallito reunió 10 mil mujeres
Más tarde, a las 17:00 horas en el Reloj de El Gallito que está en la esquina del Paseo Bravo, un contingente que reunió 10 mil mujeres se estaba alistando para tomar las calles de Puebla; se podría decir que esta marcha fue la más grande de todas, en dicha manifestación estuvieron presentes mujeres de todas las edades, pero también madres cuyas hijas fueron víctimas de feminicidio, o como la familia de la joven Paulina Camargo quien continúa desaparecida al igual que un pequeño grupo de seres queridos de la activista Cecilia Monzón, quienes en honor a ella cargaron consigo un girasol.
La manifestación inició media hora después, debido a que arribaron más mujeres de lo esperado; dicho contingente que se convirtió en una mega marcha avanzó sobre Avenida Reforma y pasó por el Congreso del Estado, el cual aunque estuviera custodiado por granaderos para evitar pintas, las feministas pasaron frente al edificio sin hacerle caso, ellas no querían confrontaciones, sólo querían visibilizar el problema de la violencia en contra de la mujer con sus consignas y pancartas.
#M82023 | Pintas y destrozos por parte del bloque de mujeres separatistas durante el recorrido de la marcha #Puebla pic.twitter.com/DF4XEwaY17
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 8, 2023
Posteriormente la manifestación arribó al Bulevar 5 de Mayo hasta que llegó a su destino, la Fiscalía General del Estado, en donde decenas de granaderos resguardaban el inmueble para evitar pintas; las mujeres gritaron y de manera desgarradora le reprocharon a los uniformados que así como cuidaban el edificio, deberían de cuidar a las mujeres quienes lamentablemente fueron víctimas de feminicidio.
Ritual y pase de lista por todas las que ya no están
La mega marcha con motivo del 8M finalizó de la manera más emotiva, llena de emociones; muchas mujeres lloraron consternadas al recordar el asesinato de su amiga, de su hermana, de su madre; posteriormente un grupo de mujeres con una danza prehispánica, incienso y mirra, bailaron frente a la Fiscalía General del Estado, un momento genuino en la manifestación.
📹#Entérate | Al grito desgarrador de justicia y en la entrada de la Fiscalía General del Estado, las mujeres de la manifestación del #8M finalizaron la marcha con un pase de lista de las víctimas de #feminicidio del estado de #Puebla pic.twitter.com/eI7MKHm4Kx
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 9, 2023
#Entérate | Elementos de @SSPGobPue mantienen custodiadas las instalaciones de @FiscaliaPuebla por marchas o manifestaciones feministas del #8M2023 #Puebla pic.twitter.com/WTElfyNCL4
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 8, 2023
Dicho movimiento terminó con el pase de lista de las víctimas de feminicidio, las que ya no están, en donde mencionaron a jóvenes asesinadas como Viridiana Lozada, las cuatro pequeñas que fueron víctimas de este cruel crimen en el 2022 en el estado de Puebla, gritaron justicia por Cecilia Monzón y recordaron a las mujeres que lamentablemente no fueron identificadas al encontrar sus cuerpos.
La marea verde y morada volvió a retumbar las calles de Puebla, cantaron sin miedo y exigieron justicia por todas, por las mujeres víctimas de algún delito, por las mujeres desaparecidas, por la lucha de igualdad de género, por la erradicación del machismo, por la despenalización del aborto o simplemente por exigir una Puebla más segura, que no tengan que andarse cuidando la espalda cuando caminen hacia sus casas.
#Entérate | Como parte de las expresiones y manifestaciones del #8M, en el #Zócalo colocaron tendederos de personas desaparecidas y pizarrones dónde la gente puede colocar cualquier tipo de consignas #mujeres #Puebla pic.twitter.com/uruVSskJMj
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 8, 2023

Fernanda Escobedo
@mf_escobedo