Los 10 municipios que para el Gobierno del Estado representaron un foco rojo en 2017 por extracción ilegal de combustible concentraron el 13.6 por ciento de robo de vehículos con mil 542 unidades de 11 mil 314 que fueron hurtadas en todo el estado, mismas que fueron ocupadas para el traslado de huachicol.
De acuerdo con la última actualización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) esta ‘franja del huachicol’, en la que atraviesa el poliducto Minatitlán-México de Petróleos Mexicanos (Pemex), la incidencia delictiva se elevó en un 7.9 por ciento.
Otro de los delitos que se elevó fue el robo a transportistas en un 136 por ciento, al registrarse 714 atracos durante el 2017 en comparación con las 302 denuncias de 2016.
Roban una unidad cada 48 horas en franja del huachicol
Las bandas delictivas dedicadas al robo de combustible en la entidad poblana ampliaron sus ‘horizontes’, ya que no sólo laboran en las delimitaciones del llamado Triángulo Rojo, se han expandido de tal forma que ya son 10 los municipios considerados como foco rojo para el gobierno.
Esto fue detallado en el Primer Informe de Gobierno de Antonio Gali Fayad, en el que se expone que los municipios que forman parte de este territorio que atraviesa el estado son: Palmar de Bravo, Tepeaca, Acajete, Acatzingo, Quecholac, Amozoc, Esperanza, Coronango, Huejotzingo y San Matías Tlalancaleca.
Estos municipios concentraron el 13.6 por ciento del total de robos de vehículos durante el 2017, es decir, mientras que en el resto de los municipios, a excepción de la capital, se roban un automotor cada 14 días, en esta región la incidencia es cada 48 horas.
Este incremento también se vio reflejado en la cantidad de denuncias presentadas de un año para otro, pues mientras en 2016 sólo se iniciaron un total de 656 carpetas de investigación por este delito, en 2017 se incrementó en un 135 por ciento, siendo un total de mil 542 las denuncias presentadas.
De los municipios que presentan mayor hurto de vehículos de estos 10 son: Amozoc con 332; Tepeaca, 312 y Palmar de Bravo con 220 denuncias.
A pesar de que los vehículos preferidos por los huachicoleros para transportar el combustible robado son las camionetas o de cajuela amplia, la incidencia ha abarcado cualquier tipo de unidades.
Transportistas corren peligro en tramo México-Puebla-Veracruz
Las carreteras que conectan estos municipios son las mismas que dan paso a la conexión de los estados de México, Puebla y Veracruz, en donde según cifras de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) se presenta el 65 por ciento de la incidencia de todo el país.
El robo a transportistas se incrementó en estos municipios en un 136 por ciento de un año para otro, pues durante el 2016 se denunciaron 302 robos, mientras que para el 2017 se elevó a 714.
El municipio que más incidencia presentó en el último año fue Esperanza, el cual colinda con Veracruz, con 217 denuncias, seguido por Amozoc con 149 y en tercer lugar Quecholac, con 92.
Carlos Cózatl Martínez / @cr_cozatl