Falla apoyo Consular en Chicago: ONG  
         A través de un texto dirigido a la Presidencia y la Cancillería, asociaciones pro defensa de migrantes acusaron mal trato en el Cónsul de Chicago   
         Staff / Agencia Reforma    
        
          
           Asociaciones pro defensa de los derechos de  migrantes en Estados Unidos manifestaron su preocupación por el mal servicio y  representación por parte de la oficina consular de México en Chicago,  informaron a través de un documento suscrito por 16 organizaciones. 
           
          Dentro del texto, dirigido a la Presidencia de la República y la Secretaría de  Relaciones Exteriores (SRE) denunciaron el trato que reciben los migrantes  mexicanos por el personal que encabeza el Cónsul General de la ciudad de  Chicago, Manuel Rodríguez Arriaga. 
           
  "Se ha caracterizado desde su llegada,  por su actitud arrogante y déspota para con la gente de nuestra  comunidad", resalta el comunicado. 
           
          Dijeron que pese a que los mexicanos que  residen en Chicago pagan anualmente 5 millones de dólares, por concepto de  trámites, tienen que esperar varios meses para obtener una cita, así como  varias horas por fuera del edificio donde soportan, además de bajas  temperaturas, maltratos y regaños. 
           
          Resaltaron que Chicago se ha convertido en uno  de los destinos más recurrentes por connacionales para la búsqueda de trabajo y  mejores oportunidades, posicionándola como la quinta ciudad con más mexicanos  en el mundo después del Distrito Federal, Guadalajara, Los Ángeles y Monterrey. 
           
          Aseguran tener documentada ampliamente la  conducta que el Cónsul tiene con el Servicio Exterior Mexicano y con la  comunidad mexicana en Chicago. 
           
  "Señor Presidente (…) usted mismo es  testigo de que las tres veces que el año pasado se intentó organizar una  reunión de nuestra comunidad con usted aquí en Chicago. 
           
  "Esto no fue posible debido a que este  señor fue incapaz de garantizar siquiera un acuerdo básico para el formato de  dicha reunión e incluso en más de una ocasión delegó en los consejeros del IME  (Instituto de loa Mexicanos en el Exterior) de la región, aquello que era su  deber y responsabilidad", apuntan. 
           
            El documento está firmado por la Federación de Aguascalientes,  Federación de Chihuahuenses, Federación de Guerrerenses radicados en Chicago,  Federación de Hidalguenses del Medio Oeste, Sociedad Cívica Mexicana de  Illinois y Casa Aztlán. 
            
          También lo suscriben la Casa Guanajuato  Chicago, Organización del Distrito Federal y Valle de México, Casa Mexiquense  de Waukegan Illinois, Concilio Hispano, Coalición Internacional de Mexicanos en  el Exterior, denuncian además el poco interés por defender a la comunidad  mexicana. 
           
            Así como por la Red Unida por los Derechos  de los Inmigrantes y Refugiados, Frente Unido de Inmigrantes, League of United  Latin American Citizens, Waukegan Chapter, Club Veracruzanos de Milwaukee y Pro  PAN de Illinois. 
                   |