| 
 En 2005, Marín sí hizo pública su declaración patrimonial  
 Pero hoy, considera que hacerlo pone en peligro su integridad y su seguridad 
 Al rendir protesta, prometió que cada año declararía las modificaciones a su patrimonio, asimismo aseguró que él y su gabinete entero pondrían a disposición de los ciudadanos en la página de internet del gobierno las declaraciones anuales.  Selene Ríos Andraca
   Las  ideas de Mario Marín Torres en materia de transparencia han cambiado de manera  radical en tan sólo tres años de gobierno, en 2005 recién llegado a la  gubernatura hizo pública su declaración patrimonial porque fue una promesa de  campaña, sin embargo, en 2008 se trata de un acto que pone “en peligro” la  integridad y “la seguridad” del gobernador poblano, al hacerlo “sujeto a un  atentado”.  A  23 días de haber tomado posesión como gobernador, Mario Marín presentó ante el  Órgano de Fiscalización Superior (OFS) y ante los medios de comunicación su  declaración patrimonial, prometiendo: “Lo haré saber para dar más confianza a  la ciudadanía. Cada año expresaremos las modificaciones de esta declaración.”
 Y  no sólo eso, el mandatario se comprometió a que su declaración y la de los  funcionarios de primer nivel estarían disponibles para los ciudadanos en el  portal de internet del gobierno estatal.
 Ayer,  el periódico digital e-consulta publicó la reacción de la   Unidad de Acceso a la Información Pública  (Udapi) de la Oficina  del Ejecutivo a una petición ciudadana —realizada por el reportero Ernesto  Aroche— que solicitaba la declaración patrimonial del mandatario poblano.
 Esta  vez, Mario Marín olvidó sus propias palabras pronunciadas durante la  presentación de su declaración: “Estamos comprometidos con la transparencia y  dispuestos a colaborar con todo aquello que se haga a nivel estatal y nacional  respecto tema (…) además que cuando las ONG o cualquier parte de la sociedad  piden información, el gobierno estatal estará dispuesto a dársela.”
 Pero  la Udapi de la oficina  del gobernador, instancia encabezada por Guillermo Deloya Cobián, también  secretario particular de Mario Marín, consignó que:
 “Cualquier  aspecto que ponga en riesgo la estabilidad personal, familiar e incluso  patrimonial del encargo del Gobierno, debe ser debidamente sopesado, como es el  caso de abrir la información relativa a sus ‘datos personales’, en específico,  lo concerniente a su declaración patrimonial, ya que al hacerse pública esta  información se estaría potencializando el riesgo de un atentado, no sólo en el  ámbito de la intimidad de su persona, sino incluso de su familia, su domicilio,  sus papeles o posesiones, pero sobre todo, lo que conlleva a la figura  jurídico, política y administrativa que él representa para nuestro Estado.”
 El  23 de febrero de 2005, Mario Marín presentó ante el OFS una extensa y declarada  declaración patrimonial, y aquella vez preparó para los medios de comunicación  una versión más ligera pero que contenía en lo general el dinero y las  propiedades que poseía en ese entonces.
 Incluso,  esta casa editorial consignó que mientras Marín Torres se dedicaba a su  notaría, tras dejar la alcaldía capitalina en 2002, su cuenta bancaria aumentó  al doble: de 3 millones 600 mil pesos con los que dejó la Presidencia Municipal  de Puebla, a 7 millones 48 mil 755 pesos con los que iniciaría la gubernatura  de Puebla.
 Marín  reportó que era propietario de dos viviendas: una en el fraccionamiento El  Ángel, en Xilotzingo, ubicada en la capital poblana y una más en el residencial  El Cristo de Atlixco, a nombre de su esposa Margarita García.
 “El  gobernador Mario Marín Torres presentó ayer su declaración patrimonial ante el  Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del estado. Según la misma, el  valor de sus bienes muebles e inmuebles suma 7 millones 48 mil 755 pesos, que  se reparten entre dos viviendas —una en el fraccionamiento El Ángel, de  Xilotzingo en esta ciudad y otra en el Cristo de Atlixco, la cuál está a nombre  de su esposa Margarita García—, tres automóviles y una tarjeta de crédito”,  publicó Cambio el 24 de febrero.
 Aquel  día en que Marín hizo pública su declaración invitó a todo su gabinete a  cumplir con dicho requisito “para hacer un gobierno transparente y honesto”.
 Y  prometió más: “Lo haré saber para dar más confianza a la ciudadanía. Cada año  expresaremos las modificaciones de esta declaración.”
 Asimismo,  anunció que su notaría —número 56— fue cerrada un mes antes de tomar protesta:  “Para evitar que se piense que el gobernador está haciendo negocio a través de  ella y los libros de la misma ya se encuentran depositados en el Archivo  General de Notarías.”
   Los bienes del gobernador en 2005 Bienes  inmuebles:
 Casa  en el fraccionamiento El Ángel de Puebla (con valor de más de 3 millones de  pesos).
 Casa  en el fraccionamiento El Cristo de Atlixco (con valor de 2 millones 102 mil 625  pesos).
 Bienes  muebles:
 joyas,  obras de arte y vehículos (un Passat 2002, una camioneta Ford Windstar 99 y una  Suburban 2002) suman un millón 523 mil 250 pesos.
 Tarjeta  de crédito, cuyo monto es de hasta por 50 mil pesos.
 TOTAL: 7 millones 48 mil 755 pesos.
   
 |