Consideran PAN necesario un periodo extraordinario 
                             
                            Señala la senadora María Serrano, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, que el periodo es necesario para terminar de aprobar la reforma constitucional que cambiaría el formato del informe  
	       Agencias	   
          
            
           El periodo extraordinario de  sesiones del Congreso de la   Unión es necesario, se requiere para terminar de aprobar la  reforma constitucional que cambiaría el formato del informe presidencial dijo  la senadora panista María Serrano, integrante de la Comisión de Puntos  Constitucionales.  
           
            Según la senadora, a los legisladores de los  diversos grupos parlamentarios se les ha pedido que estén atentos para que  puedan acudir a cualquier llamado, en caso de que se convoque a un periodo  extraordinario.  
           
            Una vez que los diputados han decidido  modificar el artículo 69 de la   Carta Magna, ahora toca al Senado dar el siguiente paso en  este compromiso, “a fin de evitar espectáculos el 1 de septiembre como ha  ocurrido”, en la apertura de sesiones del periodo ordinario del Congreso.  
           
            Por norma, una reforma constitucional, además  de aprobarse por las dos cámaras federales, también tiene que ser avalada por  la mayoría (16) de los congresos locales de nuestro país, recordó.  
           
            En opinión de la panista, deberá de convocarse  a un periodo extraordinario a la brevedad posible, porque también están  pendientes reformas electorales en leyes secundarias que tendrían que hacerse a  más tardar el 30 de junio si se quiere que apliquen para los comicios federales  del próximo año.  
           
            Ya se modificaron la Ley Orgánica del  Poder Judicial de la   Federación y la Ley General de Medios de Impugnación en Materia  Electoral, pero todavía harían faltan cambios en otras normas, como el código  penal en los artículos relacionados con delitos electorales, comentó la  senadora María Serrano.  
           
            En el caso del formato, de ser aprobada la  reforma constitucional, bastaría con que el presidente de la República enviara el 1  de septiembre por escrito su informe para que diera cumplimiento a dicho  mandato.  
           
            Sin embargo, destacó, la senadora, también se  abriría la posibilidad de establecer la “pregunta parlamentaria”, para que en  fecha posterior el gobernante pueda responder a las interrogantes o dudas de  los legisladores, como se hace ya en otros países 
                   |