| 
 CAMBIO, e-consulta y La Jornada de Oriente brillaron en el caso Cacho Intolerancia y El Sol de Puebla fueron los voceros del marinismo en plena crisis
 El periódico más citado en Libertad Secuestrada fue CAMBIO con 158 citas; le sigue El Sol de Puebla con 62 citas; el portal informativo e-consulta con 32 reportes y 26 notas de La Jornada de Oriente. El resto de los medios analizados fueron citados entre 12 y 20 veces
 Selene Ríos Andraca / Ciudad de México / Enviada
   Cambio, e-consulta y La   Jornada de Oriente son los medios de comunicación que tuvieron el manejo informativo más  equilibrado en el marco del escándalo Marín-Cacho, privilegiando a las fuentes  no gubernamentales y dándole voz a la periodista Lydia Cacho para narrar los  hechos acontecidos desde su detención en Cancún el 15 de diciembre de 2005  hasta el carpetazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 29 de  noviembre de 2007. Lo  anterior es una de las conclusiones del libro Libertad Secuestrada realizado por Alma Leticia León, Kara Castillo  y Luis Ortega, quienes recopilaron el caso Cacho de la prensa escrita para  analizar el comportamiento de los medios de comunicación en medio de la crisis  gubernamental más grande la historia de Puebla.
 La  segunda conclusión del libro es que los periódicos El Sol de Puebla, Intolerancia  Diario y Momento se encargaron de  sesgar el tema y jugaron un papel importante en la defensa del gobernador Mario  Marín y en consignar que el caso Cacho se trataba simplemente de un “escándalo  mediático” para debilitar al PRI y al mandatario poblano.
 El  libro fue presentado ayer en el Centro Cultural de España en la Ciudad de México por la  doctora en Ciencia Política por Princeton, Denise Dresser; la relatora especial  para la libertad de expresión de la   CDH del Distrito Federal, Eréndira Cruzvillegas; el  coordinador de la Asociación Mexicana  del Derecho a la   Información (Amedi), Virgilio Caballero y la periodista  Estela Livera. Y como invitadas especiales estuvieron presentes la razón del  texto, Lydia Cacho Ribeiro y la directora de CIMAC, Sara Lovera.
 El  texto está divido en cuatro capítulos: Detención de Lydia Cacho; Un febrero  memorable; Meses Frenéticos e Investigación de la SCJN fue agotado en 100  páginas que incluyen estadísticas de notas publicadas en los distintos medios  de comunicación poblanos, tales como: Cambio, Intolerancia, Momento, Síntesis, El  Heraldo, El Sol de Puebla, e-consulta, La Jornada de Oriente y La   Opinión.
 El  periódico más citado en Libertad  Secuestrada fue Cambio con 158  citas; le sigue El Sol de Puebla con  62 citas; el portal informativo e-consulta con 32 reportes y 26 notas de La Jornada de Oriente. El resto de los medios  analizados fueron citados entre 12 y 20 veces.
 Sobre  la cobertura informativa de esta casa editorial, el texto a seis manos  establece que Cambio publicó en  varias coyunturas información privilegiada, apoyando la causa de Lydia Cacho y  la defensa de los derechos humanos.
 Los  casos citados fueron: la marcha contra le gobernador del 26 de febrero, en que  esta casa editorial utilizó su portada y contraportada para reflejar los miles  de poblanos inconformes con la permanencia del mandatario.
 Asimismo,  destaca que éste fue el único medio de comunicación que publicó íntegras las  conclusiones de la investigación realizada por el ministro Juan Silva Meza,  incluyendo la petición de castigo para los funcionarios poblanos.
 También  fue el único periódico en consignar que en la Feria de Guadalajara, intelectuales, escritores y  periodistas mostraron su indignación por el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia,  cuando determinó darle carpetazo al  caso.
 Es  más, en la página 71, el texto reza: “La mayoría de los columnistas de Cambio fijaron su postura a favor de  Lydia. Sólo el periodista Gabriel Sánchez Andraca consideró desde el inicio el  caso como escándalo mediático dirigido a debilitar al PRI.”
 El  director del periódico, Arturo Rueda, aparece en el índice onomástico, en la  página 106 catalogado de la siguiente manera: “Arturo Rueda. Columnista, de los  críticos más fuertes de Marín, del periódico Cambio.”
   La presentación Los  presentadores de Libertad Secuestrada lamentaron que los medios de comunicación poblanos hayan sido cómplices de la  impunidad y la ilegalidad que bañan al gobernador poblano, ya que se ciñeron a  los intereses gubernamentales y no sociales.
 Eréndira  Cruzvillegas se sorprendió que la mayoría de la cobertura mediática del caso  estuviera en manos de hombres y destacó la participación de las periodistas en  el escándalo.
 Asimismo,  la relatora especial para la Libertad  de Expresión de la Comisión  de Derechos Humanos del Distrito Federal lamentó que las políticas poblanas  hayan salido a defender al gobernador, dándole la espalda a una defensora de  los derechos de las mujeres.
 “Ninguna  mujer que hace política en Puebla siquiera le dio el respaldo a Lydia, a  excepción de la senadora Lucero Saldaña, todas las políticas poblanas dijeron  que Lydia era una perversa que pretendía debilitar a Mario Marín.”
       Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /  |