| 
 Pepe Momoxpan acudirá a organismos internacionales Denunciará la agresión de la que fue víctima, porque no confía en las autoridades locales
 El diputado del PT dijo que la recomendación que emitió la CDH sobre su caso es un triunfo, pero dijo que lo que está pidiendo es que se revoque a todo el Cabildo de Tlacotepec de Porfirio Díaz, puesto que han incurrido en diversas irregularidades y actos ilegales
 Yonadab Cabrera Cruz
   El  diputado del PT José Benigno Pérez Vega, mejor conocido como Pepe Momoxpan,acudirá a las instancias nacionales e internacionales de derechos  humanos por la violación a sus garantías individuales por parte del presidente  municipal de Tlacotepec de Porfirio Díaz, Gorgonio Merino Mendoza, por el  atentado que sufrió en julio pasado, ya que desconfía en que el Congreso del  estado, la Procuraduría General de Justicia (PJG) y el gobierno estatal acaten  la recomendación que les hizo la Comisión de Derechos Humanos del estado de  Puebla, para que investiguen hasta sus últimas consecuencias este atentado, así  como la actuación del presidente municipal y deslinden responsabilidades. Para Pepe Momoxpan la recomendación de la  CDH es un triunfo, pero dijo que lo que está pidiendo es que se revoque a todo  el Cabildo de Tlacotepec de Porfirio Díaz, puesto que han incurrido en diversas  irregularidades y actos ilegales, además de que mantienen secuestrado al pueblo  y castigan a sus detractores.
 El  presidente de la Comisión de Gobernación, Pablo Fernández del Campo, calificó  de protagonista al diputado del PT José Manuel Pérez Vega, al asegurar que está  lucrando con el atentado que sufrió en Tlacotepec de Porfirio Díaz en julio  pasado: “El protagonismo mediático o político que el diputado desea hacer o  está haciendo uso de este lamentable incidente.”
 Pérez  Vega culpó a la Comisión de Gobernación y al Congreso del estado de estar  coludidos para proteger al alcalde de Tlacotepec de Porfirio Díaz, Gorgonio  Merino Mendoza, a quien acusó de ser el autor intelectual del atentado que  sufrió. Y debido a esta protección que le han dado los diputados y el gobierno  del estado, Pepe Momoxpan acudirá a  la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a la Comisión Interamericana  de Derechos Humanos, pero calificó como un éxito la recomendación que hizo la  CDH Puebla a la LVII Legislatura, al gobierno del estado para que inicien una  investigación a este municipio.
 Mientras  que Pablo Fernández del Campo indicó que se tiene que acatar la recomendación  de la CDH Puebla, en lo que compete a las facultades del Congreso del estado.
 Pero  advirtió que la comisión especial que se creó para estudiar este caso sí ha  trabajado y tiene diversos avances, como las reuniones que han sostenido con el  procurador Rodolfo Igor Archundia, los policías de este ayuntamiento que están  siendo investigados y que hasta el momento permanecen detenidos.
 “Lo  que esté ajustado a la obligación del Congreso y los diputados lo tenemos que  acatar, en el entendido que hemos estado haciendo acciones muy concretas en  este tema, les recuerdo la comisión que se creó integrada por las fracciones  parlamentarias, les recuerdo la reunión que se tuvo con el procurador, hemos  estado dando seguimiento en ese tema.”
 Pero  para Pepe Momoxpan, ésta no es una  comisión, sino sólo “unas juntas de diputados, como para irse a tomar el té,  porque el Congreso no les brindó la investidura y la importancia que se le debe  dar a una comisión”, y como duda que las instancias de gobierno acaten la  recomendación de la CDH Puebla, acudirá a las instancias nacionales e  internacionales en materia de derechos humanos.
   Momoxpan denunció a Juárez Acevedo
   El  diputado del PT José Manuel Benigno Pérez Vega, mejor conocido como Pepe Momoxpan,inició un procedimiento jurídico en la Procuraduría General de  Justicia (PGJ) en contra del presidente de la Comisión de Acceso a la  Información (CAIP), Antonio Juárez Acevedo por engañar al Congreso del estado:  “Es la única posibilidad que tenemos de actuar, porque nadie actúa en esta Legislatura,  por eso le digo la tremenda corte.” Pérez  Vega informó que para que el Ministerio Público haga su indagatoria sobre la  demanda que interpuso ante Juárez Acevedo, el Congreso del estado deberá  proporcionar todas las pruebas que confirman que este funcionario ostenta su  cargo de forma ilegal, al pertenecer a la organización política Plataforma Cuatro,  al mismo tiempo en que fue nombrado presidente de la CAIP; entre estos  elementos destacan las actas del IFE que avalan que Antonio Juárez es  integrante de la agrupación antes mencionada.
 Ayer, Pepe Momoxpan acudió a las  instalaciones de la PGJ para denunciar penalmente al titular de la CAIP, por  haber engañado a una autoridad distinta al Ministerio Público. Además, hizo una  petición al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) para que investigue el  origen y aplicación de los recursos de la CAIP, ya que Antonio Juárez Acevedo  ha ingresado a sus bolsillos por concepto de su sueldo 3 millones 444 mil 388  pesos: “Es lo que se ha embolsado al haber engañado a la autoridad, que se  investigue, desfalcó al erario, eso es un daño patrimonial.”
 Pepe Momoxpan presentó a los medios de comunicación una tabla que  contiene el salario de Juárez Acevedo más sus prestaciones, por lo que dedujo  los tres millones de pesos que ha ganado el presidente de la CAIP desde que  asumió dicho cargo.
 De  acuerdo a esta tabla, el sueldo de Antonio Juárez es de 51 mil 155 pesos, más  una compensación de 40 mil 576 pesos, recibe 270 pesos por concepto de  despensas, en total al mes recibe 92 mil pesos.
   Evidencian trabajo ineficiente de la Sedecap   El  presidente de la Comisión de Gobernación, Pablo Fernández del Campo, dejó entre  ver que el trabajo de la Sedecap en torno a este caso fue deficiente, ya que  sus conclusiones estuvieron repletas de claroscuros, la información que el IFE  le hizo llegar a esta dependencia de la administración estatal fue parcial, por  lo que sus resultados no fueron contundentes: “La información que envió el IFE  a la Sedecap fue parcial, lo que permitió a Juárez Acevedo poder desmentir a la  Sedecap.”“En  el caso del expediente que pudimos revisar de la Sedecap, el IFE fue parcial en  la información que le envió, seguramente entre otras cosas eso fue que no  pudieran ser contundentes en la resolución. Sin embargo, ellos nos emitieron  una declaratoria que nos fue turnada y que nosotros consideramos que no tenía  los elementos suficientes para poder decidir la responsabilidad o no de Antonio  Juárez Acevedo, fue por eso que decidimos iniciar el procedimiento desde el Congreso,  más allá de lo que se había hecho anteriormente.”
 De  la misma forma, justificó los retrasos en la investigación de Juárez Acevedo al  asegurar que el IFE tardó cuatro meses en enviar los documentos que solicitó el  Congreso del estado.
     Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /  |