Friday, 15 de August de 2025

Aumenta número de mexicanos pobres en Estados Unidos

Jueves, 21 Noviembre 2013 10:37
  La población mexicana es, luego de la dominicana y la puertorriqueña, la que experimenta los mayores niveles de pobreza de las cinco nacionalidades latinoamericanas con mayor número de inmigrantes en Estados Unidos.  



La proporción de mexicanos que vive en condiciones de pobreza en Estados Unidos ha aumentado de sus niveles de 1990, hasta ubicarse en 27.2% en 2011, reveló un estudio de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY).



El informe, difundido este miércoles 20 de noviembre, apuntó que el porcentaje de mexicanos pobres en Estados Unidos era de 26.8% en 1990, para disminuir a 21% en 2006.



A partir de este último año, la proporción de mexicanos en pobreza repuntó, debido al impacto de la recesión económica en este sector de la población y a las dinámicas migratorias.



El estudio destacó además que la proporción de mexicanos que vive en pobreza en la ciudad de Nueva York también ha experimentado una drástica alza, pues de 23.3% en 1990 se incrementó a 35.4% en 2011.



La población mexicana es, luego de la dominicana y la puertorriqueña, la que experimenta los mayores niveles de pobreza de las cinco nacionalidades latinoamericanas con mayor número de inmigrantes en Estados Unidos.



Mientras que el porcentaje de colombianos y ecuatorianos que vivía en condición de pobreza en Estados Unidos en 2011 fue de 12.6% y de 17.5%, respectivamente.



En general, la pobreza entre los latinos en Estados Unidos ha regresado a sus niveles de 1990, pues de 25.6% ha disminuido sólo a 25.5% en 2011. No obstante, en 2007 el nivel era de 19.5%.



El estudio mostró que el alza en la proporción de pobres entre los mexicanos puede significar que esta población fue más duramente golpeada por la recesión económica iniciada en 2007 en Estados Unidos, así como por los patrones migratorios de este grupo nacional.



El reporte señaló además que la migración de mexicanos con baja calificación laboral y con escaso nivel de estudios pudo también haber contribuido a disparar las tasas de pobreza entre esta población, que fue por lo mismo más vulnerable a la crisis económica.



Fuente: Animal Político               

Rate this item
(0 votes)