Sunday, 07 de September de 2025

Proponen bodas gay en todo el país

Viernes, 22 Noviembre 2013 13:14
  El senador del PRD, Fernando Mayans, pidió federalizar las uniones entre personas del mismo sexo  



Fernando Mayans Canabal, presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, propuso federalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo.



El legislador del PRD presentó una iniciativa de ley para modificar el Código Civil Federal, para establecer que el matrimonio será la “unión libre” de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procurarán respeto, igualdad y ayuda mutua.



En la exposición de motivos de la propuesta, se señala que los Congresos de los estados ajustarán sus legislaciones civiles para regular el matrimonio conforme a los principios, garantías y derechos fundamentales consagrados en la Constitución, con base en el principio de la no discriminación.



 Al fundamentar la iniciativa que modifica diversas disposiciones del Código Civil Federal, el senador por Tabasco recordó que el concepto de matrimonio ha recorrido un largo proceso de evolución y perfeccionamiento desde la época más primitiva de la humanidad, hasta la actual.



“Desde su concepción como una unión espiritual, un sacramento solemne e incluso indisoluble, hasta llegar a considerarse un estado civil, la institución del matrimonio ha presentado diversos contenidos a través de los siglos, derivado de la realidad socio-cultural de cada momento histórico”, mencionó.



Aseguró que el concepto de matrimonio no ha sido estático y por ello tiene que ajustarse a las nuevas estructuras sociales que han venido impulsando en un marco de respeto y salvaguarda de los derechos humanos, la legitimación del matrimonio entre personas del mismo sexo.



Recordó que la primera entidad en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo fue el Distrito Federal, y que en 2010 la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló esta decisión y resolvió que todas las entidades federativas están obligadas a reconocer la validez de los matrimonios entre personas del mismo sexo que se celebren en la capital del país.



Indicó que junto con el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo, la Corte señaló que es facultad de los congresos locales disponer en sus legislaciones la manera en que se harán efectivos los derechos de estas parejas en sus territorios.



Fuente: La Silla Rota

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Viernes, 22 Noviembre 2013 13:18