Hace cuatro meses maestros de la Sección 59 del SNTE descubrieron que los alumnos de la telesecundaria de San Lucas Quiavini, Oaxaca, no se sabían el Himno Nacional. En cambio aprendieron el cántico de izquierda “El pueblo unido jamás será vencido”, que les enseñaron los maestros de la Sección 22 de la CNTE.
Petra López, profesora del municipio e integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) narró a 24 Horas que el primer día de clases, en agosto pasado, descubrieron que los alumnos no se sabían el Himno Nacional.
“El primer día de clases empezamos con el homenaje a la bandera. Al término les pregunté por qué no cantaban el himno. A los alumnos y a los padres de familia les daba pena decirlo, hasta que al final confesaron que les habían enseñado el otro canto.
”Lo mismo sucedió con la bandera. Al principio no tenían bandera porque la que había estaba toda rayada, decía ‘Tierra y Libertad’. El mismo comité de papás no quería que nos diéramos cuenta y consiguieron otra”, explicó la docente.
The Wall Street Journal, dio a conocer en su edición de ayer que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) enseñaron a los menores otro himno.
"No sabemos la letra del himno mexicano", dijo Leticia Diego al diario, y después, junto con una docena de compañeros, entonó tímidamente el cantico que utiliza la CNTE en sus movilizaciones.
“El pueblo unido jamás será vencido” fue compuesta por los chilenos Sergio Ortega y la banda Quilapayún en 1973 durante el gobierno de Salvador Allende. La canción hace un llamado a los trabajadores chilenos de todas las regiones del país a combatir al gobierno capitalista, para crear un mejor futuro para las generaciones venideras.
La frase que inspiró el título de la canción se repitió en diversos movimientos sociales de Latinoamérica a lo largo de los siglos XX y XXI. Los maestros de la CNTE la convirtieron en una de sus consignas más recurrentes durante las movilizaciones.
El poco conocimiento sobre los símbolos patrios, llevó a los maestros de la sección 59 a enseñarles el Himno Nacional completo y repasarlo cada semana. “En el homenaje a la bandera los niños cantan sin pista, para que podamos escucharlos”, dijo López.
En las escuelas normales, los futuros maestros también aprenden las consignas de la Coordinadora. “Esto se aprende al calor de la lucha, allí se les dan volantes con las consignas y la letra del himno “Venceremos (también chileno y que se entona al final de cada movilización). Y como los jóvenes participan en las marchas los cuatro años de normal, terminan aprendiéndose todo”, señaló Joaquín Echavarría, secretario general de la Sección 59.
Riesgo de enfrentamiento en 13 escuelas
El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, indicó que hay al menos13 focos rojos en escuelas de educación básica de la entidad donde persiste antagonismo entre secciones 59 y 22 del magisterio.
El funcionario refirió que todavía hay 100 escuelas “tomadas por la Sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y que son reclamadas por la Sección 22 del SNTE”.
Sin embargo, existen 13 escuelas de nivel básicoen las que hay contacto permanente con los padres de familia, directores y autoridades estatales para alcanzar un acuerdo ante un posible enfrentamiento, como los ocurridos en semanas anteriores en las colonias Insurgentes y Los Ángeles, de la periferia de la capital.
Respecto a los foros regionales que se realizarán en el estado a partir de enero para implementar la reforma educativa, el director del IEEPO aseguró que se llevarán a cabo, dado que "Oaxaca no es un estado de excepción".
No obstante, aclaró "estamos en espera que nos digan en la SEP cuándo inician esos foros. Sí en enero, pero estimamos que se puedan llevar a cabo de manera prudente". NTX