Tuesday, 26 de August de 2025


Tres días antes de las elecciones




Written by 

En estos días de veda electoral en los que la ley establece que no se debe de publicitar las obras de gobierno de cualquier nivel, federal, estatal o municipal, les platico que con una amplia plantilla de trabajadores se apresuran las obras de infraestructura para la instalación de la tan llevada y traída Ruedota de la Fortuna, o la Rueda de Observación o la Noria, en terrenos de Angelópolis.

Sin bombos y platillos, trasciende que la repudiada obra estará lista y en operaciones para comenzar a dar de vueltas el próximo miércoles 3 de julio.

 

 

¿Por qué será?

 

 

Es decir, usted y yo o cualquiera de los amantes a las grandes emociones y las alturas, podrán disfrutar del paseo en una de sus góndolas a partir del 3 de julio, es decir, cuatro días antes de que saquemos la credencial de elector para acudir a votar.

 

 

Desde luego que de inmediato se convertirá en el nuevo atractivo de la ciudad de Puebla, justo para las vacaciones de primavera.

 

 

De entrada habrá paseos gratis, y luego se definirá una tarifa que permita sacar los costos de mantenimiento y operación, con un margen para abonar a la recuperación de la inversión.

 

 

Su polémica ubicación, para entonces, en unos meses más se convertirá en visita obligada hasta para el más severo de sus jueces y detractores, tal como ha ocurrido históricamente con proyectos como la torre Eiffel que se construyó como un atractivo transitorio para celebrar en 1899 la feria internacional de París, y más de un siglo después hablamos de ella como el símbolo y emblema de la ciudad luz, y de uno de los principales monumentos preferidos para conocer.

 

 

De acuerdo con los reportes, sólo el año pasado fue visitada por 120 millones de turistas.

 

 

“Nuestra rueda” con todo y que no tendrá la altura de la torre Eiffel —300 metros—, y que no será la más alta del mundo ¿a cuántos visitantes paseará en sus góndolas los meses que le restan a este año?

 

 

José Álvaro Parra Salazar

 

 

Es el nombre del delegado del ISSSTE en Puebla.

 

 

Se trata de un poblano médico cirujano trasplantólogo con amplia y brillante trayectoria.

 

 

Formado en las aulas de la Universidad Autónoma de Puebla, ha escalado diferentes responsabilidades en instituciones como el Seguro Social, y hoy llega rompiendo el esquema del funcionario de escritorio y sale por ventanillas, mostradores, antesalas, pasillos a escuchar a los derechohabientes, inquiriéndoles sobre la atención que reciben y sus inquietudes, consciente de que quien llega a una institución pública, quiere ser escuchado.

 

 

El doctor José Álvaro Parra Salazar es uno de los pioneros en trasplantes, a la fecha suma 450 de riñón y en el IMSS 150.

 

 

Formó parte del histórico equipo que consiguió el primer trasplante exitoso de corazón artificial.

 

 

A lo largo de su carrera como médico se ha esforzado por atender con calidez a cada paciente. Ve en cada uno, a una persona, no un número para cubrir su cuota de pacientes a cambio de un salario quincenal.

 

 

Con una visión muy clara de enfermos, enfermedades y la realidad económica del país, y las instituciones, creó la fundación “Corazones Salvemos Vidas” a través de la que promueve gratuitamente los trasplantes para personas marginadas a la medicina institucional y sin recursos.

 

 

Conocedor de las políticas públicas de administración y de la medicina institucional, llega a la delegación del ISSSTE por méritos propios, superando el concepto de la recomendación, el compromiso y el chambismo.

 

 

Llega a la delegación del ISSSTE con la meta de impulsar entre los 260 mil derechohabientes de los 63 mil empleados federales una campaña para fomentar la medicina preventiva y de control entre la población que enfrenta padecimientos crónicos y degenerativos.

 

 

Su proyecto contempla la medicina extramuros para agilizar la atención para todos, y cerrar el paso a las complicaciones de salud que tienen un mayor costo y finales no siempre felices.

 

 

Habla del ideal de la prevención a seguir, el caso de la artista Angelina Jolie que después de un estudio personal y sobre sus antecedentes familiares, aceptó la mastectomía para cerrarle posibilidades a un cáncer de mama.

 

 

Este caso, dijo que debe de ser el ejemplo a seguir y el prototipo para convencer a la población sobre la prevención.

 

 

Cumbre del café

 

 

Lo más selecto de la industria del café de toda Latinoamérica, desde los productores hasta los comercializadores, pasando por industriales y promotores del aromático, se reunirán en Puebla del 1 al 3 de agosto en la Cumbre Latinoamericana del Café, que tendrá lugar en el recinto expositor de Los Fuertes.

 

 

De acuerdo con la agenda, se tiene confirmada la presencia y participación de 300 empresas especializadas en la producción, industrialización, investigadores y comercializadores del aromático.

 

 

Se trata de una oportunidad muy preciada para los conocedores del ramo y para quienes están dentro del negocio, que encontrarán en la ciudad de Puebla a todos los involucrados en esta industria y negocio.

 

 

A lo largo de los tres días de la cumbre se tiene un programa abierto al público para participar en un ciclo de conferencias.

 

 

También habrá un foro sobre el café, talleres, cursos y una exposición de todas las variedades del grano aromático que se obtiene en toda la región latinoamericana.

 

 

Una exposición con el café con su amplia gama de posibilidades de negocios, desde un grano hasta industrializado para consumirlo en bebida caliente, aromática y licor.

 

 

Los organizadores presentarán una nave con maquinaria, y toda la tecnología que hoy mueve a la industria del ramo.

 

 

De acuerdo con la agenda, se tienen ya pactadas mil entrevistas de negocios, con lo que se puede asegurar que se tratará de una oportunidad única para toda la región.

 

 

A lo largo de los tres días también habrá competencias de baristas y un concurso de calidad del café poblano.

 

 

Se trata de un evento en el que tendrán voz y presencia todos los que están en esta industria desde los productores, comercializadores, introductores, industrializadores, chefs, y empresas con toda la tecnología para la industrialización, comercialización y aprovechamiento del aromático ampliamente demandado en todo el mundo.

 

 

La nueva sonoridad

 

 

Una sorprendente respuesta ha tenido el taller de “Cómo hacer música con algún objeto” que se ofrece en la Universidad Iberoamericana, a donde puntualmente jóvenes, tanto hombres como mujeres, llegan a clases martes y jueves de 3 a 5 de la tarde, con una serie de objetos, utensilios automovilísticos, de limpieza y cocina, para encontrar el sonido adecuado y encausarlo para interpretar notas musicales y reproducir la música que ofrecen estas bandas en varias partes y lo mismo en auditorios que en las calles, como en las de Broadway en Nueva York.

 

 

Esta es la primera oportunidad de formar a esta nueva generación de jóvenes innovadores que con cualquier objeto a su alcance, pueden desarrollar una amplia gama de posibilidades y no sólo en la música, a ésta generación que ya trabaja en la reutilización de todos los artículos a su alcance para una nueva oportunidad de aprovechamiento de todo lo que los rodea.

 

 

Los negocios hoy

 

 

No todos lo entienden, pero los negocios hoy ya no se hacen como los hicieron el siglo pasado quienes amasaron grandes fortunas manteniéndose detrás del mostrador.

 

 

Los negocios hoy, en un mundo altamente competido, plantean otros retos como la interacción de sus ejecutivos con el exterior en donde encontrarán pares y contrapares para enriquecer proyectos, optimizar recursos y multiplicar oportunidades de posicionamiento y mercado.

 

 

Para esos ejecutivos que tienen claro que hoy los negocios no se hacen detrás del escritorio o el mostrador, sino que hay que ir con el portafolio a buscar lo mismo proveedores que clientes; la Unión Social de Empresarios que en Puebla que preside Enrique Pérez Ocejo, promueve el IV Encuentro de Negocios para el próximo 29 de junio.

 

 

En éste, los participantes tienen la oportunidad de concertar citas con potenciales clientes.

 

 

Además, se cuenta con el suficiente espacio para exponer y presentar productos o servicios.

 

 

El IV Encuentro de Negocios será de 10 de la mañana a 6 de la tarde el sábado 29 de junio en el colegio Benavente de la 25 Oriente y 2 Sur.

 

 

Además de la exhibición, mesas y entrevistas de negocios, ofrece una pasarela de productos y un panel de conferencias en la que se hablará de la protección de los datos personales, estrategias fiscales y neuromarketing, por parte de un equipo de expertos calificados de Puebla.

 

 

Si a usted le interesa comuníquese al 651-21-95 y vía internet rp@reddenegocios.org.

 

 

Se trata de una reunión alentada por capitanes de empresas que han logrado construir verdaderas fortalezas de negocios como los casos de las firmas Pollo Feliz, Fisiodesing, grupo Salinas, Carafe, TV Azteca, Viering, entre otros.

 

 

Fuera saleros

 

 

La CANIRAC de Puebla se suma a la campaña iniciada por los restauranteros de la Ciudad de México, para desalentar el consumo excesivo de la sal, a través de eliminar los saleros de las mesas.

 

 

La invitación está abierta para que se sumen quienes tengan conciencia de la importante cruzada por los riesgos que para la salud representa el exceso de este ingrediente.

 

 

Hay que recordar que en México, los últimos años en forma silenciosa, se han disparados los padecimientos por la hipertensión arterial.

 

 

La campaña insiste en una frase “menos sal, más salud”.

 

 

Y es que el consumo recomendado de sal es de 5 gramos al día para disfrutar de los alimentos sin atentar en contra de la salud. Pero lamentablemente hay personas que consumen hasta 11 gramos, convirtiendo al grano en su peor enemigo silencioso.

 

 

Los restauranteros de Puebla tienen la palabra.

 

 

Deben de retirar los saleros de las mesas y regresarlos sólo a demanda del comensal.

 

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus