Lamentablemente la codicia y la corrupción que marchan juntos de la mano por pantanos y paraísos, no portan pantalones exclusivamente.
Como también queda de manifiesto en este como en muchos casos, que la justicia no tiene género.
Hace pocos días lamentábamos los resultados del caso Cassez, hoy reconocemos el obligado castigo para quienes abusan, se exceden y todavía se envalentonan.
El recuento de las cuentas, los gastos, las propiedades de “La Maestra”, sencillamente indignan y no por no gozar del mismo poder, oropel y abundancia que aporta una fortuna mal habida, sino por los contrastes que el exceso de recursos produce al interior de las filas magisteriales, en las que unos se ven favorecidos con plazas, camionetas, viajes, casas, chequeras; otros más que sencillamente cumplen por necesidad y también por vocación, acudiendo a comunidades a las que llegan recorriendo caminos a pie y a caballo por 4 y 6 horas, sin mayor opción y hasta sin aulas, pero con la convicción de atender la urgente misión de enseñar para descubrir que hay otro mundo.
La vida color de rosa dentro del magisterio apunta a que llegó a su fin.
Hoy sólo nos queda hacer votos para que la tan prometida reforma educativa pueda aterrizar para redefinir un rumbo de progreso y pujanza para México, con ciudadanos pensantes, con criterio y decisión.
Hoy podemos exclamar ¡no más mexicanos tarabillas! que repiten y no entienden, se esconden y se enfrentan a los miedos de la ignorancia.
Ante el saldo de los hechos podemos confiar en que estamos cerca de un verdadero cambio que permita que las cosas sean diferentes y que la educación verdaderamente siembre la semilla para un mejor México y que ojalá no volvamos a repetir el mismo fenómeno de Jongitud a Elba Esther y ahora de Elba Esther a quién para otros 20 años.
Pero mientras todo transcurre, hoy sólo queda hacer votos para que el escandaloso e histórico caso deElba Esther no se convierta al paso de los días en la “cortina de humo” para sacar adelante nuevos impuestos, ampliar y encarecer el IVA tan repudiado como cualquier impuesto.
365 días más de trabajo
Los poblanos comprometidos que trabajan por los niños, por las mujeres, por las familias, por los discapacitados desde distintos frentes estuvieron presentes en el segundo informe de labores de Martha Erika Alonso de Moreno Valle, que demostró capacidad de trabajo, de concertación y dominio de las políticas públicas para asistir a las familias y los grupos vulnerables, de acuerdo con el nutrido documento que leyó cargado de datos que sintetizan el trabajo de 365 días.
La presidenta del Sistema Estatal DIF también demostró su capacidad de convocatoria al reunir a más de mil invitados entre los que destacaron las esposas de 11 gobernadores, y en representación del DIF nacional, Liliana Espinosa.
Segura, preparada, con las tablas que dan dos años en el ejercicio de la responsabilidad, la maestra Alonso de Moreno Valle no escatimó el reconocimiento uno a uno de los 29 voluntariados con los que hace posible el trabajo, al igual que a las instituciones con las que el DIF ha sumado esfuerzos para fortalecer sus programas como la Fundación Rotaria, el Centro de Rehabilitación Integral (CRIT), Cinia —que capacita y da trabajo a la población discapacitada—, Fundación Devlyn, Granjas Caroll, IBM, Cruz Roja, Apapo y a todas las universidades, sin hablar de un solo rector.
Ante invitados que vinieron de los 217 municipios en calidad de voluntarios que se han sumado a las tareas del DIF, beneficiados y patrocinadores; orgullosa, la esposa del gobernador dejó correr en su informe un documental en el que presentó los alcances y emociones de los niños que este ciclo lectivo se vieron beneficiados con su programa Beca un niñ@ indígena, al que se sumaron empresas, personas e instituciones convencidos de que el futuro de México se prepara desde las aulas.
Capitanes de las empresas más significativas para las tareas del DIF aplaudieron los alcances. Rodolfo Romano, el dueño de los 15 Mc Donalds de Puebla y Tlaxcala; Juan Jiménez de Mister Tennis siempre puesto a fomentar el deporte por sí solo y por las mejores causas.
Gilberto Marín Quintero, de grupo Mabesa, siempre presente con pañales Chicolastic; Paula Murrieta presidenta de Cruz Roja; Ricardo Menéndez Rodríguez de Dulces Anáhuac, personajes de la empresas que si bien no son afectos a los actos políticos, siempre están dispuestos para sumarse a cruzadas a favor de los menos favorecidos, explicaría el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa.
Reunidos en el patio de San Juan de Dios, donde muchos años quedaron apresados lamentos y frustraciones, hoy las oficinas del DIF simbolizan vida, lucha, superación como la que se promueve con actividades para que las mujeres emprendan y para las que la presidenta del SEDIF comprometió a su esposo, el gobernador Rafael Moreno Valle, para que este año también haga llegar los recursos para apoyar a más jefas de familia.
Lugar y honor especial para las señoras Patricia Kurczyn de Piña Olaya y Socorro Alfaro de Morales, que también tuvieron la misma responsabilidad y dejaron huella con su trabajo a favor de la familia y la niñez.
Por cierto, entre los invitados el exgobernador Melquiades Morales Flores se despidió temporalmente de sus amigos ante la responsabilidad que le confirió su partido como delegado del CEN del PRI en el vecino estado de Oaxaca, a donde se sumó a las tareas políticas de tiempo completo desde el martes.
En el informe de labores del SEDIF estuvieron magistradas como Margarita Palomino, notarias como Rosario Galeana y Emilia Sesma, diputadas como Isabel Mantilla, Ana María Jiménez yJosefina Buxadé reconocieron el trabajo que desde el DIF estatal hace la esposa del gobernador en un plan estratégico de cuatro ejes: por la niñez y juventud integral, por las mujeres en transformación, por la igualdad de los grupos vulnerables y por el fortalecimiento cultural.
Agenda
El rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, abre hoy las puertas de su campus para presentar la oferta académica que ofrece la institución para el próximo ciclo escolar. El evento tendrá lugar a las 7 de la tarde en el salón de usos múltiples de dicha universidad.
Los industriales de la confección tuvieron asamblea y reeligieron para otro año como su presidente en la Canadevi a Federico Chilian Orduña, joven empresario que llegó a imponer un nuevo ritmo y enfoque a la cúpula de los industriales de la confección, que hoy cuentan con bolsa de trabajo, capacitan y profesionalizan a su sector para fortalecer a esta industria que fue de las primeras golpeadas con la apertura comercial y la presencia de las mercancías chinas.
El movimiento de La Mesa Redonda Panamericana en Puebla llega a medio siglo de trabajo, con más de tres generaciones de señoras metidas a estudiar y trabajar en los lazos amistosos de la región latinoamericana. Con motivo de este medio siglo preparan un programa de actividades, en tanto se adentran al conocimiento de la cultura y economía de cada país. Raquel Jiménez de Jiménez recientemente expuso sobre Colombia a las integrantes del grupo Puebla de los Ángeles, y el primer grupo que lleva a la cabeza a Fabiola García Rosete, ahondó sobre Honduras, en exposición que ofreció Conchita Romero. En tanto, en el grupointegrado por niñas, asesoradas por su guía Fabiola García Rosete, hablaron sobre Colombia.
Mientras se adentran a cada país, hay que destacar que el movimiento genera recursos para becar hoy a tres estudiantes propuestos por la BUAP, con promedio superior a 9.5. ¡Felicidades!