Tuesday, 26 de August de 2025


La nueva dimensión




Written by 

Sencillamente“espléndido” resulta el libro que editó el gobierno de Puebla para el segundo informe del Ejecutivo estatal Rafael Moreno Valle, y todo parece indicar que está listo para presentar Puebla a los visitantes del Tianguis Turístico Internacional del 17 al 20 de marzo. “Artesanía + diseño. Puebla a la vanguardia”.  

 

En éste, el gobierno del estado muestra la que se podría definir como la revalorización de la artesanía poblana que hoy con orgullo se exhibe en los escaparates más exclusivos del mundo.

 

 

Producto de la integración de los artesanos que han heredado el oficio y hoy son orientados por una generación de diseñadores con mucho talento, gusto y visión, factores que logran un nuevo concepto en cada pieza artesanal.

 

 

Así cada objeto de talavera, vidrio soplado, barro policromado, textil, papel amate, chaquira, tejido de palma, ixtle, madera, papel maché, ónix y cerámica, tienen una nueva fisonomía que rompe esquemas.

 

 

Estas piezas hoy son utilizadas como parte estelar de la vestimenta y los accesorios de mujeres de gustos exigentes que, como accesorios funcionales en una oficina, en espacios de hoteles, restaurantes y cada vez es más común descubrirlos en los penthouse de Polanco y las residencias de las familias de Las Lomas o San Ángel.

 

 

Esto, según lo detalla en una introducción que hace del libro la escritora Guadalupe Loaeza, que asegura que hoy la burguesía mexicana ya recibe a sus invitados con manteles bordados por las manos de las indígenas de la sierra de Puebla, que sirven de marco para lucir una vajilla de talavera, vasos y copas de vidrio soplado del barrio de La Luz.

 

 

La portada del libro que presenta “las nuevas artesanías poblanas” es obra del artista Pedro Friedeberg, y parte del mural “El camino equivocado”, diseño especial en placas geométricas que caracterizan su obra para crear perspectiva, en este caso la talavera.

 

 

En la presentación del libro, el gobernador Rafael Moreno Valle escribe que en su administración se trabaja para que las regiones del estado superen sus rezagos sin perder la riqueza de su esencia cultural al incorporarlos con una nueva presentación a nuevos mercados que detonarán la economía en cada región artesanal.

 

 

El libro resume la artesanía poblana de hoy en un compendio de 287 páginas redactadas en español e inglés, con una gran calidad fotográfica que logra destacar cada rasgo de las piezas trabajadas por las manos de los artesanos poblanos.

 

 

En conjunto logra sorprender a los propios poblanos que desconocen el nuevo enfoque que se ha logrado para cada pieza. Cada objeto que sintetiza la innovación con el refinamiento de las prácticas artesanales, escribe en un artículo el responsable del sector, el secretario de Competitividad Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa.

 

 

El libro también presenta un artículo de Ernestina Cruz López, directora de Impulso a la Innovación y Desarrollo Artesanal del Estado de Puebla, en el que destaca las políticas púbicas de esta administración para el sector artesanal que trabaja para lograr un desarrollo de vanguardia con la innovación como herramienta.

 

 

En síntesis, se trata de un libro de colección que se convierte en catálogo para posicionar a la artesanía en los mercados tanto doméstico como de exportación.

 

 

Pero al mismo tiempo permite descubrir la calidad y el estilo con que hoy se trabaja cada pieza, gracias a los artesanos con sus técnicas ancestrales unidos y guiados por los profesionales del diseño y la mercadotecnia, que permiten que cada pieza trabajada que sale de sus talleres tenga ya un destino seguro en el competido mercado mundial.

 

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus